| viernes, 27 de abril de 2012 h |

Con muchos retos por delante y consciente de que son “tiempos muy difíciles”, José Javier Vázquez repite como presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Rioja. Pese a la coyuntura a la que habrá de enfrentarse, Vázquez lo tiene claro: “Ahí vamos a estar, siguiendo en la misma línea de intentar la profesionalización de la farmacia”.

Pregunta. ¿Con qué deseo afronta estos próximos cuatro años de mandato que le se presentan tan complicados?

Respuesta. Mi deseo es que la crisis económica pase y que toda la presión sobre la farmacia se suelte de alguna forma, porque la sensación que tiene la profesión es que, cuando se habla de ahorro, se habla de farmacia, de nada más.

P. Los impagos también sobrevuelan a las boticas riojanas, ¿cómo afrontan esta situación?

R. Tenemos 20 días de retraso sobre el pago. Hemos tenido varias reuniones con el gobierno regional y, en principio, el plazo se queda donde está y no es que lo demos por bueno. Es un incumplimiento, porque el convenio recoge que la factura que presentas el día diez se paga el día veinte y se está pagando el día diez del mes siguiente.

P. ¿Pedirán entonces intereses?

P. Tenemos tiempo de reclamar intereses, pero todavía no hemos planteado nada. Vamos a intentar cobrar en tiempo lo primero. También sabemos que esto son negociaciones entre comillas, porque estamos hablando del que paga. Entonces, mucha cautela con todo el tema de petición de intereses, pero tampoco lo descartamos.

P. Mejor cobrar con retraso que no cobrar, ¿no?

R. Claro, es que tal como están ahora las cosas no es la misma perspectiva que había cuando empezamos a cobrar tarde, que éramos de los primeros.

P. ¿Dada esta situación y los continuos recortes, en La Rioja se han adoptado medidas para ayudar a las boticas VEC?

R. En esto sí, desde primeros de año, han cumplido escrupulosamente el RDL 9/2011 y hay unas diez o doce farmacias que están recibiendo la ayuda. Es una ayuda que consideramos muy pequeña. Hemos intentado y vamos a seguir en ello que a estas farmacias no se les dé esta especie de limosna, sino que se pueda, vía otros servicios que prestan, tener una solución económica mejor que la de ahora.

P. Por otra parte, ¿espera que se homogeneice la situación de los DH tras la sentencia respecto a estos fármacos en La Rioja y la publicación por parte del ministerio de un listado de mínimos?

P. El problema que hemos visto es que hemos ganado una sentencia que no se ha hecho efectiva porque está recurrida y, al final, todo el trabajo que hemos realizado el Gobierno central lo que ha hecho es darle legalidad a la actuación que estaban haciendo aquí en La Rioja. Pero sí que creemos que es positivo que por lo menos haya una normativa del ministerio que regule esto, que no sea cada comunidad la que decida hoy saco este medicamento y mañana el otro.

P. En cualquier caso, apuestan por el canal de farmacia para la dispensación de estos fármacos.

R. El farmacéutico comunitario está suficientemente preparado para dispensar por lo menos los medicamentos que en La Rioja sacaron de la farmacia, y hablaría incluso de muchos más. Es cambiar de capítulo un fármaco de un sitio a otro con las molestias que conlleva para el paciente, sin tener en cuenta que parece que hay farmacéuticos de primera y de segunda. La experiencia que tengo es que el control y el ahorro está en el medicamento que se dispensa en la farmacia.

P. ¿Y cómo han llevado los boticarios la implantación de la PPA?

R. La implantación ha sido muy tibia. Así como medidas que afectan al recorte y al ahorro se ponen en marcha inmediatamente, en este caso, estamos prácticamente igual que antes del decreto. No se está cumpliendo porque el decreto habla de excepciones lo que aquí es la regla.

P. Algunas medidas aprobadas requieren ciertas exigencias técnicas. ¿Cómo marcha la receta electrónica en su comunidad?

R. Estamos a cero porque hubo unas negociaciones que se rompieron por la forma en que se quería hacer y que no estábamos de acuerdo. Y, efectivamente, para implantar todas estas medidas de copago ahora no estamos preparados si esto se quiere controlar desde la farmacia.