Carlos Arganda Madrid | viernes, 29 de noviembre de 2013 h |

El gasto en medicamentos a través de recetas mantiene una senda negativa, aunque sea ligeramente, en todas las comunidades autónomas en los primeros meses transcurridos tras el fin del efecto directo sobre los registros de gasto de la modificación del copago farmacéutico. Un análisis realizado por EG en el que se compara la evolución del gasto farmacéutico entre los meses de junio y octubre de 2013 con ese mismos periodo de 2012, permite asegurar que la factura sigue bajando, hasta un 0,59 por ciento, a pesar de que en el pasado mes de octubre esta variables subió un 5,15 por ciento, según los datos que el Ministerio de Sanidad.

A lo largo de los últimos cinco meses el número de recetas ha caído un1,92 por ciento y el gasto medio por receta ha subido un 1,35 por ciento. Cabe destacar que estos cinco meses han sido los más extraños en su evolución desde que hay registros debido a los acopios previos y los efectos inmediatamente posteriores a la entrada en vigor de la modificación del copago de julio de 2012 y la desfinanciación de septiembre del año pasado. No obstante, aún es pronto para confirmar la evolución que tendrá el gasto en los próximos meses, por lo que habrá que esperar, al menos, a los últimos dos meses de año.

Parece ser, por tanto, que el efecto del copago no ha pasado ni los pacientes se han acostumbrado al mismo. La concienciación que ha supuesto sobre usuarios y profesionales mantiene su efecto, al menos de momento. En estos cinco meses, el País Vasco es la comunidad autónoma en la que más ha caído el gasto (-6,00 por ciento) por la puesta en marcha del copago. Tras ella, Galicia (-4,19 por ciento) y Cataluña (-2,94 por ciento).

En el lado contrario se situarían Canarias (5,16 por ciento y Extremadura (2,28 por ciento) que liderarían el listado de diez comunidades que cierran estos cinco meses en positivo.

Gasto de octubre

En lo que se refiere al gasto registrado en octubre, todas las comunidades autónomas han pasado a tener evoluciones positivas, excepto Galicia y País Vasco (ver tabla en www.elglobal.net y en Netsalud), donde se han registrado un 2,00 y -7,40 por ciento de descenso respectivamente. El número de recetas facturadas durante el pasado mes fue el elemento que ha tirado del gasto especialmente en Cataluña y Murcia, donde superó el 10 por ciento de crecimiento en el último mes, mientras que el gasto medio por receta se ha movido en una banda que va entre el -2,36 por ciento registrado en Cataluña al 2,88 por ciento de subida en observado en Madrid.