Pregunta. ¿De dónde te viene el gusto por los perfumes?
Respuesta. Estuve trabajando seis meses en un laboratorio de cosméticos y me di cuenta de que tenía nariz. Es un mundo apasionante.
P. ¿Y qué pasó?
R. Me propusieron un stage de dos años en Suiza para aprender la técnica de maestro perfumista, pero me dio pereza. Creo que es de la única cosa que me arrepiento en esta vida.
P. Te hubiera gustado desarrollar tu propio perfume, claro.
R. Sí, pero me aparté de esa vía.
P. ¿A qué olería?
R. Sería de notas cítricas, muy fresco y que diese alegría.
P. Por tanto, ¿olería mejor que el mercado de vacunas actualmente?
R. Pues sí, aunque el mercado de vacunas huele ahora un poco mejor. Como a tierra mojada después de la tormenta.
P. ¿Ha pasado ya la tormenta?
R. Hemos vivido una situación muy difícil, se han aplicado una serie de medidas para reducir el déficit que han afectado a las vacunas. Pero parece que se atisba la calma.
P. ¿Han pecado nuestros políticos de falta de olfato con las vacunas?
R. Creo que sí, aunque no solo con las vacunas. Los políticos tienen una visión cortoplacista, y lo entiendo porque sus plazos son cortos. Cualquier estrategia a medio y largo plazo escapa de su control y sus intereses.
P. ¿Es el olfato un sentido que se puede recuperar y potenciar?
R. Pensamos que sí. Lo que hay que hacer es entender las especificidades de las vacunas, un producto complejo de producir, y adecuar los sistemas de compra a esas especificidades.
P. A lo que quieren que olamos ahora es a recuperación. ¿Servirá para que se vuelva a apreciar la fragancia de la prevención?
R. Creemos que hay una serie de programas a nivel europeo para el envejecimiento de las personas en los que las vacunas van a jugar un papel importante. Y eso seguro que va a tener su efecto en las políticas de los países.
P. Si estuviera eso en tu mano, ¿qué perfume usarías para convencer a los funcionarios del ministerio?
R. Hay personas a las que el perfume les produce dolor de cabeza, por lo que sería preferible ir con algo fresco.
P. ¿Alguno especial para los más aguerridos?
R. Quizá algún matiz amaderado, similar al incienso, que relaja el ambiente, podría funcionar.
P. ¿A qué huele el futuro de las vacunas en España y en Europa?
R. Pues a nosotros nos huele a Chanel nº 5. Fue el primer perfume de alta gama que incorporaba elementos de síntesis. En el caso de las vacunas vamos a dejar de utilizar seres vivos para, con las nuevas tecnologías, sintetizarlo todo en un laboratorio.
P. Igual para entonces estarás ya creando perfumes, ¿no?
R. Eso será cuando me jubile. Entonces hablaremos.
La industria farmacéutica se interpuso en el camino del director de Relaciones Institucionales de Sanofi Pasteur-MSD, Pedro Alsina (Barcelona, 1961), cuando este soñaba con crear su propio perfume. De momento el sueño ha quedado aparcado. El día en que se jubile, valorará la posibilidad de dar rienda suelta a la creatividad de su nariz y desarrollar un perfume fresco, de notas cítricas.