José Mª López Alemany, Director de El Global | viernes, 03 de enero de 2014 h |

Desde 2002 hasta 2014 los presupuestos sanitarios de las comunidades autónomas han crecido un 53,8 por ciento al pasar de 34.793 millones de euros a más de 53.512. Durante ese mismo periodo de tiempo, el presupuesto para gasto en medicamentos en oficina de Farmacia ha pasado de 8.110 millones a 8.420, lo que supone un incremento del 3,82 por ciento, 14 veces menos.

Durante el tiempo referido, el Índice de Precios al Consumo (IPC), según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero de 2002 y noviembre de 2013 –último datos disponible– ha subido un 36 por ciento. Por su parte, el Producto Interior Bruto (PIB) ha pasado de 729.258 millones de euros en 2002 a 1.029.002 millones de euros en 2012, un crecimiento del 41 por ciento, pese a la crisis.

En los últimos años se ha visto como algo asumible, normal, e incluso deseable en una sociedad moderna que el gasto que un país destina a políticas sociales y, más en concreto a Sanidad, crezca por encima del PIB. Es así. Y así es como ha ocurrido en el ámbito sanitario en su conjunto en los últimos años. En todo, excepto en el ámbito farmacéutico.

Mientras que el PIB ha crecido un 41 por ciento, el IPC un 36, los presupuestos sanitarios un 53, el presupuesto farmacéutico y, por tanto el gasto, lo ha hecho solo en un 3,82 por ciento. Gran parte del esfuerzo de ahorro de las administraciones públicas han recaído sobre los hombros de un sector que ya supone menos del 1 por ciento del PIB.

Creo que puestas de este modo las cifras pueden ser muy significativas de los esfuerzos que se han pedido a un sector relativamente pequeño. Por ello, estoy convencido de que hace mucho que llegó el momento de cambiar el foco y mirar hacia otros ámbitos de ahorro que no tienen por qué estar siempre en la Sanidad.

El PIB creció entre 2002 y 2012 un 41%, pero el gasto farmacéutico solo un 3,82%

Entra en la página de José María López Alemany en ElGlobal.net

Sigue a José María López Alemany en twitter (@JoseMLAlemany)

También puedes seguir a José María López Alemany en twitter: @JoseMLAlemany