Cecilio Venegas
Presidente del COF de Badajoz
ALFONSO MARTÍNEZ
Badajoz
Si se tiene en cuenta que el segmento de los OTC supone una importante baza dentro del sector farmacéutico, no es de extrañar que dentro del gremio la preocupación por el descenso en las ventas de MP sea, en estos momentos, una de las principales inquietudes. Al menos así lo consideró el presidente del COF de Badajoz, Cecilio Venegas, quien aseguró en EG que las ventas de medicamentos publicitarios se habían estancado, en gran medida, como consecuencia directa de la crisis económica por la que atravesamos.
Pregunta. ¿Qué valoración hace de la situación de los OTC en nuestro país?
Respuesta. Dentro del mundo del medicamento podríamos decir que los OTC son el segmento de donde podamos obtener una mayor oportunidad de mejora. Eso sí, con esfuerzo e implicación por parte de la oficina de farmacia. Considero que la oficina de farmacia está apoyada en la opinión pública, y eso se debe al enorme esfuerzo publicitario que hace la industria de los publicitarios.
P. ¿Ha afectado la crisis a las ventas de OTC en las farmacias extremeñas? ¿Hay algún otro motivo para esa situación?
R. Al igual que en otras partes de España este mercado está estancado, pero seguramente no es por responsabilidad directa de los farmacéuticos sino por culpa de la crisis económica en general. A lo que también se puede unir el menor nivel de renta.
P. ¿Qué hace falta para que el farmacéutico confíe más en los medicamentos sin receta y fomente su uso, en vez de medicamentos reembolsados, para el tratamiento de síntomas menores?
R. El profesional farmacéutico confía y fomenta su uso, pero como ya se ha comentado en más de una ocasión es un mal comerciante. Se le hace cuesta arriba poner encima del mostrador una EFP con un precio superior a otra especialidad con idéntica composición pero con menor precio.
P. ¿Cree que el farmacéutico debería apoyarse más en los medicamentos sin receta y parafarmacia para no depender tanto de las ventas de recetas?
R. Sí, teniendo los medios y las herramientas adecuadas eso sería la situación ideal. Pero no podemos olvidar que, por ejemplo, en la comunidad extremeña hay un número elevado de pensionistas, que siguen acudiendo al sistema público de salud para síntomas menores. Ellos hacen realidad el antiguo refrán “de lo que no cuesta, lleno la cesta”.
P. ¿Considera necesario que los farmacéuticos tengan más formación en marketing y escaparatismo para “saber vender” los MP?
Sí, el buen paño hace ya decenios que dejó de venderse en el arca. Creo que la imagen de las farmacias ha mejorado, aunque hay compañeros que deberían ponerse las pilas en este sentido.
P. ¿Cree que la receta electrónica y la historia clínica estarían incompletas si no se incluye en ellas a los publicitarios?
R. Claro, el historial farmacoterapéutico no se llama de medicamentos de receta, sino que incluye a todos los medicamentos, con independencia de su registro.
P. ¿Estima que debería eliminarse la financiación pública a los medicamentos que tienen MP aprobados para las mismas indicaciones e igual composición?
R. Sin duda alguna, de esta forma se arreglarían muchos malentendidos, se fomentaría la promoción de las EFP, y se daría una gran tranquilidad de conciencia a todos para dormir mejor, como si tomáramos Dormidina.