| viernes, 13 de noviembre de 2009 h |

m.r.

Madrid

Con el objetivo de centrar al sujeto de su atención, el ciudadano y paciente, dentro de la entidad, la Organización Médica Colegial (OMC) aprobó en la Asamblea Extraordinaria del pasado sábado la creación del Consejo Social, un órgano de participación dentro la estructura colegial que estaba contemplado dentro de las líneas estratégicas de la nueva Permanente para el ejercicio 2009-2010.

Según su secretario general, Serafín Romero, esta iniciativa supone un “hito” importante dentro del Consejo, pues nace como una fórmula para interconectar a médicos y pacientes de cara a poner en marcha iniciativas que supongan un análisis y debate conjunto de la situación sanitaria de cara a elevar propuestas a las instituciones pertinentes.

Para su puesta en marcha han contado con la participación del Foro Español de Pacientes —con el que la OMC mantiene desde hace tiempo una estrecha colaboración— y de la Confederación Española de Enfermos Crónicos, aunque estará abierto a todas las organizaciones.

“Se trata de entender que nuestras decisiones y reivindicaciones no van exclusivamente dirigidas a preservar los derechos de los médicos sino a garantizar la atención a los ciudadanos y los pacientes, de lo que es buena muestra el Programa de Atención al Médico Enfermo (Paime), que no sólo busca la rehabilitación del médico sino preservar al ciudadano de una mala praxis”, afirma Romero.

Experiencia colegial

El secretario general recuerda que algunos colegios como el de Córdoba, del que fue presidente, ya cuentan con una vocalía específica para el paciente, representada en este caso por un médico que es también un enfermo y que actúa como interlocutor con las asociaciones e incluso participa en la Comisión Deontológica. Otros, como el de Segovia, tienen incluido al Defensor del Ciudadano dentro de esta comisión y la mayoría de una forma y otra organizan jornadas puntuales y mantienen una colaboración permanente con distintas asociaciones de pacientes.