Redacción
Madrid
“La relación de la Administración con las asociaciones muestra una fluidez conveniente y necesaria para ambas partes gracias, en especial, a la renovación anual de los convenios y las ayudas puntuales”. Así se expresa Eduardo Viladés, Defensor del Usuario de la Consejería de Sanidad de La Rioja, quien apunta que en algunas asociaciones, estas ayudas se realizan conjuntamente con la Consejería de Servicios Sociales. “En la actualidad, muestran una relación suficiente pero, sin duda alguna, mejorable”, asegura.
En este sentido, continúa, la mejora debería estar relacionada con la participación de las asociaciones en los órganos de gestión y control de la Administración. Sin embargo, continúa, su colaboración en los órganos de opinión y participación “va ampliándose poco a poco”. Como muestra está la presencia de un representante de las asociaciones en el Consejo Riojano de Salud, cuya reorganización ha sido realizada en fechas recientes. Asimismo, entre los proyectos de futuro para darles más relevancia o participación la “meta es visitar o contactar una vez al año todas las asociaciones y que participen en las jornadas o reuniones organizadas por esta institución”, apunta Viladés.
Formas de contacto
Hay más de medio centenar de asociaciones reguladas en esta comunidad, y mantienen una presencia y comunicación continuada con la Administración a través de la Consejería, la Dirección General de Aseguramiento, Acreditación y Prestaciones (que regula las ayudas y convenios con estas asociaciones), los Servicios de Atención al Usuario y el Defensor del Usuario que, junto con los servicios de Atención e Información al Paciente son las vías de contacto con las organizaciones.
La Alianza General de Pacientes (AGP), que trata de dotar a este colectivo de una voz única y cuenta con el respaldo de organizaciones profesionales y de buena parte de la Administración Pública, ha encontrado en esta Defensoría su máximo apoyo. Recientemente ha firmado un convenio de adhesión a la AGP para mejorar la atención y representación de los usuarios de la sanidad pública ante las administraciones, lo que le ha supuesto un puesto en el comité directivo de la alianza.