br
El Consejo General de Farmacéuticos confirma su apuesta por la Responsabilidad Social Corporativa incorporando también sus valores en el funcionamiento interno de la institución. Con este objetivo, acaba de renovar el compromiso con los Diez Principios que configuran el Pacto Mundial de Naciones Unidas, al que se adhirió por primera vez en julio de 2008.
Este decálogo, aceptado de forma universal y al que se han adherido miles de instituciones, recoge una serie de principios en el ámbito de los derechos humanos, las normas laborales, el medio ambiente y las prácticas contra la corrupción. Principios todos ellos que representan un estímulo para avanzar y cumplir con el espíritu de la Responsabilidad Social Corporativa.
Para renovar el compromiso con el Pacto Mundial se ha cumplido con la presentación del informe de progreso pertinente, que en el caso del Consejo General es la Memoria de Sostenibilidad del pasado ejercicio publicada conforme al estándar internacional de GRI, y que está disponible para ser consultada en el portal de la Organización Farmacéutica Colegial, Portalfarma.com.
El informe de progreso ha permitido al Pacto Mundial conocer los avances que el Consejo General ha desarrollado en los ámbitos antes señalados. Así, se han trasladado las iniciativas puestas en marcha para promover la mejora de la salud y la prevención de la enfermedad, con propuestas como nuestro Plan Nacional de Formación Continuada o el Plan Estratégico de Atención Farmacéutica.
La sostenibilidad ambiental es otra de las preocupaciones de la institución, que continúa contribuyendo en la reducción de emisiones con la recogida en la sede de diversos residuos para su correcta gestión medioambiental. Otro ejemplo del compromiso con el Pacto Mundial son los trabajos llevados a cabo en la lucha contra la falsificación y distribución ilegal de medicamentos, los medicamentos ilegales o los productos milagro, estos últimos mediante el Centro de Detección de Productos Milagro.
“Se han trasladado los iniciativas puestas en marcha para promover la mejora de la salud y la prevención de la enfermedad con el Plan Nacional de Formación Continuada”
DERECHOS HUMANOS
1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados en el ámbito internacional.
2. Las empresas deben asegurarse de no ser cómplices en abusos a los derechos humanos.
NORMAS LABORALES
3. Las empresas deben respetar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectivo.
4. Las empresas deben eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio.
5. Las empresas deben abolir de forma efectiva el trabajo infantil.
6. Las empresas deben eliminar la discriminación con respecto al empleo y la ocupación.
MEDIO AMBIENTE
7. Las empresas deben apoyar los métodos preventivos con respecto a problemas ambientales.
8. Las empresas deben adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental.
9. Las empresas deben fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inofensivas para el medio ambiente.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
10. Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno.