a.c. Barcelona | viernes, 16 de noviembre de 2012 h |

Las drásticas bajadas en el precio de los medicamentos en los últimos años, así como el nuevo entorno en el que se mueve la profesión, han abierto el debate sobre si el actual modelo retributivo con el que trabajan las oficinas de farmacia, basado exclusivamente en un margen comercial sobre el precio de los medicamentos, es viable. En este sentido, algunas de las partes implicadas en este debate reclaman un cambio de modelo que permita la viabilidad económica de las farmacias y, a su vez, el desarrollo profesional. Algo con lo que no se mostró de acuerdo el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

De esta forma, Ana Aliaga, secretaría general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, consideró en el debate abierto en la mesa redonda, “Hacia un nuevo modelo retributivo”, celebrada en el marco del V Congreso nacional de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac), que “no es el momento para pedir este tipo de cambios”. Eso sí, estimó que era “lógico” que surja este debate. Para argumentar su parecer, Aliaga aludió a la situación que se vive en Portugal, donde se ha cambiado recientemente el sistema de remuneración “y ahora no hay dinero para pagar el cambio”, apostilló.

Y es que este cambio en el modelo retributivo fue una de las propuestas presentadas por Sefac. ¿En qué consistiría? En desligar la retribución por acto de dispensación del precio del medicamento y apostar por “un sistema mixto” basado en un honorario profesional fijo por cada dispensación, independiente del coste del fármaco, que se complementaría con un cargo logístico variable por la custodia y almacenamiento del producto.

En concreto, tras la realización de un estudio económico al respecto, desde Sefac se ha estimado en 3,37 euros el honorario que debería recibir cada farmacéutico por dispensación, mientras que el cargo logístico se situaría en torno al 4 por ciento del precio del medicamento. “Este sistema no afecta a la aportación a pagar por el paciente y el impacto presupuestario para el Sistema Nacional de Salud es neutro”, indicó Vicente Baixauli, vicepresidente de Sefac, durante la presentación de esta propuesta en la mesa redonda “Hacia un nuevo modelo retributivo”, celebrada en la jornada del 16 de noviembre.

Más discrepancias

Además del Consejo General, la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) mostró su rechazo a la propuesta de Sefac. Así, Miguel Chamorro, vicepresidente de la patronal, consideró poco viable la propuesta, y recordó que no eran los únicos profesionales que ligan sus honorarios a precios”. Para esta patronal farmacéutica, la principal solución sería “recuperar el margen real del medicamento”.