n El colegio ha denunciado el concierto con la Comunidad de Madrid
n Los farmacéuticos reclaman el pago de servicios profesionales como las guardias
David Martín
Madrid
Las últimas medidas de control del gasto en medicamentos y la sospecha de que no serán las últimas en los próximos años, ha llevado al COF de Madrid a plantearse la necesidad de explorar las posibilidades de solicitar un cambio en el modelo de retribución de la farmacia. Con ello se evitarían los efectos en cascada cuando se actúe sobre el precio de los medicamentos. Un cambio que, a día de hoy, el colegio presidido por Alberto García Romero no quiere impulsar directamente, pero sí quiere avanzar en el estudio de iniciativas como la llevada recientemente en Bélgica, por lo que analizan con los farmacéuticos de este país sus repercusiones.
Esta cuestión fue planteada ante una multitudinaria asamblea extraordinaria del colegio madrileño, donde se analizaron las iniciativas a tomar en protesta por los recortes decretados por el Gobierno. En este sentido, como respuesta a la situación de crisis que vive la farmacia, García Romero avanzó un plan de actuación que plantea actuaciones ante el Gobierno central, el de la Comunidad de Madrid y los partidos políticos.
Así, el paquete integral de acciones que los farmacéuticos presentarán al Gobierno incluye la libertad de elección del medicamento genérico a dispensar, la reducción del arsenal terapéutico, así como la financiación de medicamentos sólo “si aportan algo”, tal y como afirmó el presidente colegial. Además, reclamó que se impida la coexistencia de un medicamento en diferentes estatus de financiación y prescripción.
Denuncia del concierto
Por su parte, las medidas dirigidas a la Comunidad de Madrid incluyen la denuncia del concierto de prestaciones a la búsqueda de una retribución adecuada de los servicios profesionales que presta la farmacia, entre los que se encontrarían las guardias, especialmente, las rurales. Además, explicó que buscarán racionalizar la devolución de recetas, ya que “no es normal” el número de casos que habitualmente se dan y solicitarán una comisión de seguimiento presupuestario para analizar los pagos de la factura a la farmacia.
Por su parte, con los grupos políticos el COFM, junto con el CGCOF, quiere avanzar para fijar un límite para el descuento del 7,5 por ciento establecido por el RDL 8/2010, así como trabajar en la modificación del RD 5/2000 y establecer un plan de rescate para evitar el cierre de farmacias.