La medida será estudiada por la institución antes de someterla a votación en su próxima Asamblea general
Critica la actitud del Consejo General de Farmacéuticos al haber prorrogado el concierto con las mutualidades
REDACCIÓN
Valencia
La puesta en marcha del denominado Real Decreto de Mutualidades ha levantado ampollas dentro del colectivo farmacéutico. Junto a los recursos planteados contra el mismo, tanto colectivos como individuales, desde las distintos colegios provinciales de farmacéuticos se comienza a impulsar iniciativas para hacer frente a un impuesto que consideran “abusivo”. Uno de ellos ha sido el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia, que durante su Asamblea general extraordinaria, que analizó en profundidad el impacto económico de este Real Decreto de Mutualidades, planteó que no se dispensasen las recetas de funcionarios en las oficinas de farmacia afectas por el coste que implican.
Su presidente, Javier Climent, puso de manifiesto el malestar existente porque “se trata de la enésima medida de contención del gasto farmacéutico que repercute únicamente sobre la economía de las farmacias”. Por ese motivo, justificó el planteamiento de no dispensar estas recetas, aunque matizó que “es un tema que se tiene que estudiar por los problemas legales y profesionales que comporta”. Unos problemas que deberán ser tenidos en cuenta en caso de que esta medida sea sometida a votación en la próxima Asamblea general que celebre el colegio.
Por otro lado, Climent se mostró crítico con la actitud mantenida por el Consejo General sobre este tema. A este respecto, consideró como “inaudito” que la máxima institución farmacéutica nacional prorrogase el concierto con las mutualidades una vez que conocía el transfondo económico que comportaba la aprobación de este texto. “Es algo que deben tener en cuenta los farmacéuticos que quieran recurrirlo, porque hay un concierto firmado. ¿Por qué se firmó”, se preguntó.
Asimismo, indicó que el Real Decreto de Mutualidades “tiene errores evidentes, y es un planteamiento vergonzoso que lo reconozcan y se establezca en una resolución que se crea una comisión para tratar de subsanarlos”.
El Colegio valenciano ha remitido esta preocupación y malestar existente al Consejo General y, a través de la comisión provincial a las mutualidades Muface, Isfas y Mugeju.