“Queremos contar con la opinión de todos los colegiados madrileños en la negociación del nuevo concierto con la consejería de Sanidad de Madrid”. Esta afirmación de Luis González, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, tuvo la semana pasada su ‘concreción’, toda vez que la máxima institución farmacéutica madrileña se puso en contacto con los responsables de las patronales, sociedades científicas, así como con el resto de los colegiados, para que realicen sus sugerencias de cara a incorporar esas propuestas al futuro concierto (2015-2018) que negocia con la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Un concierto cuyo borrador, como destacó González, “debería estar listo antes de fin de mes”.
Cabe destacar que el pasado 29 de septiembre los responsables de la institución farmacéutica madrileña mantuvieron una reunión con el consejero de Sanidad de esta comunidad, Javier Rodríguez, en la que se pusieron sobre la mesa algunas de los temas más relevantes que los farmacéuticos quieren que se reflejen en el próximo concierto. “La reunión fue muy positiva y ya hemos empezado a trabajar”, precisó González, quien añadió que el consejero se mostró “muy receptivo” a las sugerencias realizadas por los responsables madrileños del colectivo farmacéutico.
En este sentido, desde el colegio madrileño se destacó que “la reforma del actual marco de colaboración responde a la necesidad de adaptarse a las nuevas circunstancias socio económicas y de incorporar aspectos relacionados con los servicios profesionales y el uso de nuevas tecnologías, como la dispensación a través de receta electrónica”. Unas modificaciones que se están llevando a cabo a través de varias comisiones de trabajo dentro del colegio.
Así, por ejemplo, respecto a servicios profesionales, el nuevo texto prevé la modificación y actualización de las condiciones actuales de la prestación farmacéutica, además de incluir el contenido esencial de los anexos, como el referido a los servicios profesionales, donde se podrá establecer la pauta de que la consejería plantee al colegio una vez al año el lanzamiento de un nuevo servicio farmacéutico. De igual modo, durante la reunión los representantes colegiales plantearon “una actualización de precios” en lo referente a la formulación magistral”, algo que será analizado por la consejería, así como plantear cambios para adaptar la facturación a la receta electrónica y para minimizar las causas de devolución de recetas.
Asimismo, desde el colegio se informó que el consejero se interesó por los horarios de apertura de las oficinas de farmacia, que deben obedecer siempre al interés general de la población y no a intereses personales. En este sentido, la posición del colegio es el de mantener “una postura abierta a tratar los horarios y las guardias farmacéuticas de las oficinas de farmacia una vez concluya la redacción del futuro concierto”.
Satisfechos, a medias
Desde la patronal Adefarma, su presidenta, Alexia Lario, celebró que el colegio se haya puesto en contacto con la empresarial, aunque precisó que les habría gustado, tal y como solicitaron tanto al colegio como al consejero, “participar más activamente en la negociación del concierto, ya no en la firma”. Eso sí, Lario agradeció que se cuente con la empresarial y espera que “las propuestas que presentemos sean tenidas en cuenta”.