EL GLOBAL Alicante | jueves, 28 de abril de 2016 h |

Bajo el lema ‘La hipertensión es silenciosa. 1 de cada 3 la padece y no lo sabe, ¿lo sabes tú?’, las farmacias de la provincia de Alicante han presentado una campaña para la prevención de la hipertensión arterial, que se desarrollará todo el mes de mayo.

Para Fe Mª Ballestero, presidenta del COF de Alicante, ”el envejecimiento de la población y el crecimiento progresivo de algunos factores de riesgo hacen que las enfermedades cardiovasculares supongan una verdadera epidemia del siglo XXI. Se calcula que la hipertensión mata anualmente a 9 millones de personas en el mundo. En España, se relaciona con unos 80.000 fallecimientos/año, de los que más de un 10% se producen en la Comunidad Valenciana”. A lo que añadió que, como ejemplo, “la hipertensión aumenta entre 4 y 6 veces las posibilidades de padecer un infarto cerebral”.

“Solo en España, este trastorno afecta a 14 millones de personas, cerca del 40 por ceitno de la población general, y se incrementa a un 85 por ciento si hablamos de población mayor de 65 años”. No obstante, “únicamente un 60 por ciento de estas personas han sido diagnosticadas y tratadas, el resto desconoce que padece este problema”, recordó.

Prevención y Farmacia

Respecto a la prevención de la hipertensión, la coordinadora de la Comisión Científica del COF de Alicante, Mª Edelmira Córcoles, indicó que “resulta básica, ya que estamos hablando de una enfermedad silenciosa e invisible paro letal, y que muchas veces no se diagnostica hasta que esta se ha manifestado de forma brusca”.

A este respecto, añadió que “la mejor manera de prevenir es detectando de forma temprana la enfermedad a través de las campañas de cribado. Y esto es lo que vamos a hacer a través de las más de 200 farmacias participantes, de forma que todos los usuarios que no hayan sido diagnosticados de hipertensión, de todos los municipios de la provincia de Alicante, puedan participar voluntaria y gratuitamente. Vamos a ofrecer a los usuarios la toma de tensión para el cribado de hipertensos ocultos y a colaborar en que el paciente tenga mayor conocimiento sobre el problema, ofreciendo información y educación sanitaria sobre hábitos saludables.

La coordinadora de la Comisión Científica del COF de Alicamte también destacó que “las farmacias, por su condición de cercanía y por la confianza que nos deposita el paciente, tienen un potencial que ayuda enormemente a que las acciones de prevención sean realmente eficaces. Y más en una patología en la que un tercio de hipertensos no saben que lo son y otro tercio, aunque están tratados, están mal controlados”.