| miércoles, 24 de octubre de 2012 h |

El cierre patronal de oficinas de farmacias que se ha llevado a cabo hoy en toda Cataluña como medida de protesta ante los impagos que sufre este colectivo ha tenido un seguimiento mayoritario, tal y como precisaron a EG fuentes del Consejo Catalán de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y de la Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña (Fefac). En este sentido, estas mismas fuentes precisaron que a pesar de haber 371 farmacias de servicios mínimos, de las 3150 de las que dispone esta comunidad, la actividad farmacéutica en esta comunidad ha sido un 80 por ciento menor a la que se produce cualquier otro día. A este respecto, la secretaria del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, Pilar Gascón, calificó el paro de actividad como “histórico”.

Del mismo modo, ambas instituciones han resaltado la “total normalidad” con la que se ha llevado a cabo el cierre patronal, ya que durante la jornada no se ha producido ningún tipo de incidente. Sobre este particular, Fefac agradeció a los titulares de oficina de farmacia y sus empleados su implicación en la protesta ya que “hay que tener presente que el cierre ha supuesto un esfuerzo importante para las farmacias, por su impacto económico pero también por su repercusión sobre el servicio a la población”.

Por este motivo, la empresarial espera que el cierre tenga la efectividad deseada, en el sentido que tiene que servir para que la Administración “tome conciencia de la importancia de hacer viable el sector, para poder garantizar el derecho de la población al medicamento”.

Al mismo tiempo, Fefac, al igual que también hizo el Consejo Catalán de Farmacéuticos, solicitó a la Generalitat que se comprometa a abonar a las farmacias las facturas de los medicamentos según marca el Concierto de Atención Farmacéutica, con el establecimiento de un calendario de pagos para los próximos meses.

Pago

Sobre este particular, cabe destacar que el CatSalut informó a los farmacéuticos del ingreso de los 99 millones de euros correspondientes a la factura del mes de julio que debía abonar el 5 de octubre. La activación del pago se produjo poco después de que el consejero de Economía, Andreu Mas-Colell, anunciara la realización “inmediata” de la transferencia pendiente, a través de una nueva partida del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).

Asimismo, el consejero garantizó que habrá un nuevo pago “a finales de noviembre”, e insistió que el pago de este mes está garantizado, aunque admitió que más allá de esta fecha no se puede realizar ninguna afirmación, pese a que la Generalitat trabaja para que el pago a farmacias y a todos los sectores afectados “se normalice lo antes posible”. De igual modo, reconoció la tarea que hacen las farmacias y lamentó “la situación en la que todos nos encontramos”.