Sanidad y las autonomías hablarán de la financiación del SNS antes de fin de año
Tamiflu y Relenza volverán a las farmacias a partir del 1 de noviembre
c. r.
Madrid
El Consejo Interterritorial volvió a retomar su pulso habitual. Por primera vez en meses, el Pleno de los consejeros y la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, no fue un monográfico de gripe A. O Casi. En realidad, el calendario vacunal contra el virus H1N1 y la vuelta de los antivirales a las oficinas de farmacia relegaron al resto de asuntos a un segundo plano.
Entre ellos, se encontraba la actualización de uno de los anexos del real decreto que regula la gestión del Fondo de cohesión sanitaria. Como compensación, los consejeros elevaron la petición de tratarlo en un monográfico sobre la sostenibilidad del sistema sanitario. El Ministerio de Sanidad aceptó esta solicitud, que hasta ahora había sido exclusiva de las comunidades gobernadas por el PP, por lo que la reunión tendrá lugar, en principio, antes de que finalice el año.
Según algunos consejeros, hay otras razones que justifican la celebración de este Pleno, al margen de que no hubiera tiempo suficiente de tratar el Fondo de Cohesión. A corto plazo, en el horizonte presupuestario se tienen que aprobar dos importantes leyes: por un lado el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010 y, por otro, la Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas. “Es un momento importante para que el Gobierno de España proponga medidas de liderazgo para la futura eficiencia en el funcionamiento y la sostenibilidad del sistema sanitario”, dijo tras la reunión la consejera de Sanidad de Galicia, Pilar Farjas.
Son varias, de hecho, las comunidades que reclaman que para ese monográfico sobre sostenibilidad el ministerio vaya con los deberes hechos y presente propuestas concretas. “Todas las comunidades autónomas estamos de acuerdo en que la sostenibilidad del sistema sanitario público español está en grave peligro. Por ello, hace falta una financiación muy potente y medidas complementarias que garanticen la sostenibilidad de una sanidad pública que hasta el momento ha sido muy satisfactoria para los ciudadanos”, aseguró el consejero valenciano, Manuel Cervera, quien añadió que el Gobierno central “lleva cinco años sin aplicar un plan de medidas financieras concretas”.
16-N
En cuanto a la gripe A, el Consejo decidió comenzar la vacunación el 16 de noviembre para la población diana. Ésta incluye a todas las personas a partir de seis meses que tengan una patología de riesgo, así como los trabajadores sanitarios, cuidadores de centros sociosanitarios y profesionales de los servicios esenciales, como bomberos, policías y protección civil.
En el caso de las embarazadas, las comunidades y el ministerio decidieron, ante la falta de ensayos clínicos, administrar vacunas sin el coadyuvante. También en este caso el compromiso es que las vacunas puedan suministrarse a partir del 16 de noviembre, para lo que se presentan dos alternativas. La primera, esperar a que se autorice la vacuna de Sanofi que es ahora evaluada por cuatro agencias nacionales, entre ellas la española, aunque de momento no está aprobada en ningún país. La segunda, pedir a Novartis que una parte de la compra inicial que hizo el ministerio sea sin adyuvantes. De toda la población diana, sólo el grupo de edad comprendido entre los 18 y los 60 años recibirá una dosis de la vacuna.
Por otro lado, el Consejo decidió por unanimidad que los antivirales Tamiflu y Relenza vuelvan a las farmacias el 1 de noviembre. Mantendrá su condición de receta médica y sin financiación pública, sólo para pacientes muy graves o con mayor riesgo.
Actualización anual para los precios de referencia
Si bien no hubo tiempo para tratar el Fondo de Cohesión, la sostenibilidad pasó por el último Interterritorial en la forma de la última Orden de Precios de Referencia, que prevé un ahorro para el sistema de 499,5 millones de euros y recoge 22 nuevos principios activos, con 224 presentaciones de medicamentos incluidos. Asimismo, revisa los precios de referencia de los 160 conjuntos creados por órdenes anteriores, que se corresponden con 137 principios activos y 6.248 presentaciones de medicamentos.
Entre las novedades, la actualización de los precios menores se realizará el 1 de mayo. Además, se incorporan por vez primera las 124 presentaciones cuyo periodo de exclusión de los precios de referencia expira en 2010, por tener declaración de innovación galénica.
Un total de 78 presentaciones, fuera del sistema bajarán su precio un 20 por ciento al llevar más de diez años en el mercado y tener un genérico autorizado en la UE con precio inferior al fármaco en España. Otras 315 podrán acogerse al descenso gradual de precios.