Peña resalta que el nuevo texto “proporciona un marco adecuado” de trabajo
Desde la Función Pública destacan la puesta por el denominado ‘modelo Muface’
Redacción
Madrid
Tras 21 años de vigencia, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Dirección General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) sellaron de manera definitiva la renovación del concierto que rige la relación entre ambas instituciones. Así, antes de que finalizase el año la presidenta de la máxima institución farmacéutica de nuestro país, Carmen Peña, y el director general de Muface, José María Fernández Lacasa, rubricaron, en presencia de la secretaria de Estado para la Función Pública, Consuelo Rumí, el acuerdo por el que se fijan las condiciones para la ejecución de la prestación farmacéutica a través de las oficinas de farmacia.
En este sentido, Peña señaló que con la renovación de este concierto se “proporciona un marco adecuado para trabajar conjuntamente en el desarrollo de la prestación farmacéutica”. Asimismo, subrayó que el texto acordado por ambas instituciones recoge las nuevas necesidades de la población y se ha adaptado a las transferencias sanitarias, al tiempo que ha mantenido la cohesión en la asistencia farmacéutica a los mutualistas de Muface. “Los farmacéuticos seguiremos prestando un servicio de calidad, en cualquier lugar de España, al igual que el que se presta al resto de ciudadanos”, dijo.
El nuevo texto, debatido por ambas partes durante meses y que, tras su aprobación definitiva por parte de la asamblea general celebrada por el Consejo General el 16 de diciembre ha desembocado en la firma definitiva del mismo, establece una vigencia por cuatro años (dos años con prórrogas de un año, hasta un máximo de dos).
Entre los aspectos más relevantes del mismo cabe destacar que finalmente se rechazó una de las pretensiones de Muface: mantener el descuento del 11 por ciento sobre los pañales de incontinencia urinaria por volumen de compra. De este modo, el texto acordado no establece ni contempla ningún tipo de descuento adicional. Igualmente, establece novedades respecto a la facturación, orientadas a armonizar las recetas de Muface con las del SNS y al impulso de nuevas tecnologías en este campo.
‘Modelo Muface’
Por su parte, la secretaria de Estado para la Función Pública reiteró la apuesta decidida del Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero por lo que denominó, ‘modelo Muface’ de asistencia sanitaria. En este sentido, Rumi destacó durante la firma del acuerdo el esfuerzo conjunto de ambas instituciones por sacar adelante el mejor concierto, que recogen la realidad autonómica y los avances tecnológicos incorporados a la prestación farmacéutica.
Y es que, para la secretaria de Estado para la Función Pública el acuerdo alcanzado por el Consejo General y Muface “es un concierto actualizado y eficiente, beneficiará a millón y medio de mutualistas, y ratifica que Muface sigue gozando de buena salud”.
Esta opinión no es compartida en la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), donde creen que esta mutualidad “tiene un incierto futuro”, al estar afectada “por cambios radicales en su financiación”. Por dicha incertidumbre, esta patronal critica que “las innovaciones que aborda el concierto son improcedentes y propician un texto no ajustado a la realidad”.