El Consejo General recoge el guante lanzado por Muface, Mugeju e Isfas para supervisar conjuntamente la incidencia de su aplicación
Las mutualidades propusieron a la máxima institución farmacéutica de España su participación en una Comisión conjunta para su estudio
J. N.
Madrid
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) no tiene la intención de olvidar los perjuicios que supone para la rentabilidad de las oficinas de farmacia la aplicación, a partir de septiembre, del denominado Real Decreto de Mutualidades. Por ese motivo, fuentes del Consejo General confirmaron a EG que se pondrá encima de la mesa un análisis del impacto negativo que tendrá para la rentabilidad de la oficina de farmacia.
Este análisis, que según el Consejo General “pondrá en evidencia con cifras que se trata de un real decreto desproporcionado e injusto”, sería el mejor aval con el que el máximo órgano de gobierno de los farmacéuticos españoles acudiría a la Comisión conjunta de estudio a la que fue invitado, a través de resolución, por las mutualidades Muface, Mugeju e Isfas.
En este sentido, cabe recordar que el pasado 26 de junio el Boletín Oficial del Estado publicó una resolución en la que los representantes de las tras mutualidades resolvieron proponer al CGCOF “la creación de una Comisión conjunta para el estudio de la incidencia concreta de la aplicación del real decreto y el establecimiento de propuestas en relación con las eventuales disfunciones que en su caso pudieran observarse”.
Esta resolución abre la puerta a los farmacéuticos españoles para que vuelvan a poner de manifiesto “las consecuencias negativas” que la puesta en marcha de este Real Decreto de Mutualidades tendría para la oficina de farmacia. “Se ha abierto una puerta que nos ofrece la posibilidad de volver a plantear nuestras quejas. Es una posibilidad que utilizaremos, al margen de nuestro derecho legal a oponernos a una medida que consideramos injusta y desproporcionada”, indicaron.
Sobre este aspecto, y sin abandonar la vía del recurso, desde el CGCOF se mostró un cierto optimismo acerca de una revisión por parte de las autoridades de este texto. ¿El motivo? Porque en el seno de la máxima institución farmacéutica española se ha observado con satisfacción el guiño hecho con la invitación a formar parte de esta Comisión conjunta. “Es una aviso de que tienen en cuenta todas las quejas que hemos presentado y del malestar que hemos evidenciado desde que se promulgó el real decreto”, indican.
Confianza
A este optimismo se une la remodelación de Gobierno del pasado mes de abril. Así, el ‘asunto Muface’ pasó de estar en manos de la entonces ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, para ser tratado directamente por el Ministerio de la Presidencia de la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega.
Sobre este punto, desde el Consejo General se confía en que la secretaria de Estado para la Función Pública, Carmen Gomis, sea más receptiva a las reclamaciones de los farmacéuticos y “se aborde la revisión de este real decreto”. Una oportunidad que se considera factible desde el Consejo General ya que, como manifestaron en sus alegaciones al proyecto, además de suponer un servicio “a la carta” con condicionamientos muy especiales, perjudica a la oficina de farmacia no sólo por el hecho de que “presente un escalado muy superior comparativamente hablando con el del propio SNS”, sino que también plantea un mayor trabajo burocrático.