El Cofcam dice que las recetas en papel que llegan de esos fármacos son residuales

Cecofar estimó que bajará la facturación de los 132 productos borrados hasta un 50%

| 2011-05-27T15:14:00+02:00 h |

irene fernández

Madrid

Casi un mes después de que se hiciera efectivo el último borrado de marcas por parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), que afectaba a un total de 31 principios activos, los farmacéuticos han comenzado a notar ya sus consecuencias. Las recetas en papel que llegan a las boticas de esas 132 presentaciones eliminadas del sistema Turriano lo hacen de forma residual, una situación que se asemeja a la vivida por otras autonomías, como la gallega, cuyos sistemas de prescripción electrónica todavía contemplan los fármacos que contenía el suspendido cataloguiño.

Las cooperativas farmacéuticas de la comunidad, de Talavera, Cuenca y Ciudad Real, ofrecieron a los boticarios la posibilidad de devolver estos productos para que no se quedaran obsoletos y hubiera sobrestokaje. Muchas farmacias así lo han hecho, tal y como aseguró a EG Julián Creis, presidente en funciones de los farmacéuticos de Castilla-La Mancha.

El Consejo de COF de esta comunidad no dispone de datos concretos, ya que la junta de gobierno en funciones está pendiente de formar a primeros de julio su nueva estructura, una vez se convoquen elecciones. Eso sí, desde Cecofar (que dispone de almacén en Toledo y Ciudad Real) se hizo una previsión de la repercusión de la medida. ¿El resultado de estas estimaciones? Disminuirá la facturación de estos productos entre un 20 y un 50 por ciento.