Pablo Martínez, periodista e historiador
La primera noticia en España sobre distribución de fármacos en dosis unitarias hay que remontarla a la XIX Asamblea de la Asociación Nacional de Farmacéuticos de Hospitales (Málaga, 1974). Joaquín Ronda-Beltrán, jefe del Servicio de Farmacia del Hospital General Universitario de Alicante, presentó una comunicación sobre fármacos en dosis unitarias. Hijo del farmacéutico de Callosa d’En Sarria (Alicante), estudió Farmacia en Valencia, Madrid y Santiago, empezó a trabajar en el Servicio de Farmacia del Hospital Provincial de Madrid y después viajó a Inglaterra, Dinamarca, Alemania y Francia para conocer los métodos de trabajo en sus hospitales. En 2000, gracias a su impulso, se celebró en Alicante el I Congreso Mundial de Envasado de Medicamentos en Dosis Unitarias. Profeta entre sus compañeros de la Farmacia Hospitalaria, ha sido reconocido como el impulsor de esta área en su especialidad. La dispensación en dosis unitarias es hoy una de las señas de identidad de la Farmacia Hospitalaria y nadie discute su efectividad, calidad y eficiencia.
El traspaso de la dosis unitaria al ámbito de la Farmacia Comunitaria fue ensayado en 2003 para la dispensación de antibióticos por Ana Pastor, mediante experiencias piloto en Galicia, Extremadura y País Vasco. Los resultados no fueron buenos, ni por la adherencia a los tratamientos ni por la perspectiva del ahorro, y se abandonó el proyecto. Como es conocido, la actual ministra Leire Pajín, con el objetivo de ahorrar 300 millones de euros al año, ha recuperado la iniciativa de dosis unitarias en las oficinas de farmacia sin explicar cómo se corrigen los problemas detectados, y ampliando a los antibióticos (cuyos envases ya están adaptados a la duración de los tratamientos), otros como antiinflamatorios, antirreumáticos, analgésicos, antiácidos y protectores gástricos. Medicamentos ya incluidos en los precios de referencia cuyas presentaciones en envases completos rondan los 0,70 euros y que hacen prever ahorros irrisorios. FEFE ha presentado unas excelentes alegaciones. Esperemos para ellas el mismo éxito que han tenido con la demanda ante la Audiencia Nacional sobre los precios de referencia.