redacción
Madrid/Barcelona
Los representantes del sector farmacéutico que participaron en los debates promovidos por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) y la consultora Tatum en Madrid y Barcelona, coincidieron en que los productos de autocuidado representan una gran oportunidad para que las farmacias ejerzan su función sanitaria y mejoren su rentabilidad.
Rafael García Gutiérrez, director general de Anefp, reclamó a los farmacéuticos más apoyo para cambiar la mentalidad de los consumidores. “En España coexisten medicamentos publicitarios y de prescripción para las mismas dolencias, lo que frena el desarrollo del sector”, explicó. Una idea que apoyó Isabel Blanco, directora de Marketing de Phergal, que consideró que “la industria tiene que hacer ver a la Administración que no pueden coexistir OTC y éticos para lo mismo”.
Por su parte, Javier Navarro, director general de Uriach Aquilea OTC, señaló que el modelo de farmacia español es “muy bueno, pero el farmacéutico debe orientar a los ciudadanos hacia una cultura del autocuidado”. Josep Cardona, director de la División Farmacia de Esteve, coincidió en destacar la importancia del farmacéutico como consejero de salud y la necesidad de “trabajar más para lograr que sea más proactivo”.
Respecto a la visión de la botica como empresa, Jaime Martí, director de la División Farmacia de Almirall, señaló que “la farmacia debe participar en el nuevo modelo —dispensar frente a vender— para sobrevivir a las amenazas que pueden sufrir por la aparición de nuevos canales de venta”.