Francisco rosa Madrid | viernes, 22 de junio de 2012 h |

Wolfgang Wein, responsable de Oncología de Merck Serono, analiza para EG los resultados y objetivos de futuro que tiene esta área dentro de la compañía.

Pregunta. ¿Qué peso tiene la oncología en Merck Serono?

Respuesta. Es uno de los pilares de la compañía. Estamos enfocados hacia la investigación y el desarrollo de terapias personalizadas en esta área, donde somos pioneros.

P. ¿Qué proporción de las ventas se atribuye el área oncológica?

R. En 2011 la oncología contribuyó con un 15 por ciento a las ventas totales de Merck Serono.

P. ¿Cuáles son los principales productos que han desarrollado en este campo?

R. Hemos lanzado Erbitux como tratamiento para el cáncer colorrectal metastásico en 90 países. Este fármaco ha sido aprobado para la variedad escamosa del carcinoma de células en cabeza y cuello. Además, solicitamos la aprobación a la EMA para una nueva indicación. La fórmula se basa en la combinación de Erbitux con el estándar de quimioterapia en primera línea para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico, ya sea avanzado o metastásico. Adicionalmente, pusimos en marcha un ensayo clínico fase III para investigar la efectividad de Erbitux en combinación con cisplatin y capecitabine como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer gástrico avanzado. Los resultados podrían ser presentados a finales de 2012.

P. ¿Qué otros productos componen el pipeline?

R. Tenemos el L-BLP25 en fase III para cáncer de pulmón no microcítico; cilengitida en fase III para tratar el glioblastoma; y el TH-302 en fase III para el sarcoma de tejidos blandos. Asimismo, tenemos otros tres compuestos en fases más preliminares.

P. ¿Seguirán investigando en esta área o creen que no queda mucho más por descubrir?

R. Seguiremos, centrándonos sobre todo en la personalización de las terapias, que es lo que nos distingue. El futuro del tratamiento del cáncer es la personalización.