| viernes, 16 de noviembre de 2012 h |

En un escenario en el que no todo son buenas noticias para la sociedad en general y para el sector del medicamento en particular, siempre es de agradecer que se abran nuevas ventanas que sirvan de altavoz para un colectivo que en los últimos tiempos está sufriendo demasiado las consecuencias de la crisis económica y financiera que vivimos. Por eso, creemos que es importante resaltar la aparición de un nuevo suplemento en las páginas de EG, Gestión Farmacéutica, que se suma desde esta semana al resto de publicaciones que con periodicidad mensual publica este periódico: Industria Innovadora, Medicamentos Genéricos, Medicamentos Publicitarios y RSC.

Esta nueva publicación que acompaña esta semana a EG trata de dar una visión de una de las áreas que mayor importancia está cobrando en las oficinas de farmacia en los últimos tiempos. Y es que, además de desarrollar su labor como profesionales sanitarios, los farmacéuticos españoles cada vez deben prestar más atención a otros aspectos que van mucho más allá del medicamento y que son fundamentales para poder garantizar la viabilidad económica de las oficinas de farmacia. Una labor que, sobre todo, debe ir orientada a gestionar de una mejor manera unos establecimientos sanitarios que, en los últimos tiempos, parecen los grandes olvidados de las administraciones públicas.

Así, el Grupo Contenido, a través del suplemento Gestión Farmacéutica, desea dar a conocer toda la actualidad relacionada con aspectos fundamentales en el día a día de la ‘nueva profesión farmacéutica’: gestión de stocks, robotización, escaparatismo, optimización de compras y ventas, fiscalidad, estrategias comerciales, implantación de cartera de servicios… Una serie de asuntos que han cobrado una importancia clave para el sector.

Esperamos que este nuevo suplemento tenga la misma aceptación entre el sector que el resto de publicaciones del Grupo Contenidos que han visto la luz en los últimos años, y que sirva para que las oficinas de farmacia españolas den a conocer la realidad de la situación por la que atraviesa el sector, así como las posibles situaciones que, a través de la adecuada gestión de estos establecimientos, pueden derivar en una mejora de su situación económica.