El Plan de Rescate de Grecia, además de reducir salarios a los trabajadores o recortar la inversión pública, ha decretado una reducción del precio de los medicamentos en más de un 21%
| 2010-05-07T17:23:00+02:00 h |

La caída y posterior rescate de la economía griega puede afectar al mercado farmacéutico español antes de que, si es que ocurre, nos contagiemos y tengamos que ser rescatados también por parte de Fondo Monetario Internacional. Una de las medidas aprobadas en el Plan de Rescate griego es la reducción de los medicamentos en un 21,5 por ciento. Una decisión que, unida a la modificación de la Ley de Garantías por el Real Decreto Ley 4/2010, según la cual el precio de los medicamentos en España será el menor europeo, podría llegar a influir en los precios fijados en nuestro país.

A pesar de que, según parece, Grecia ha dejado de ser referencia para España en materia de precios, no cabe duda de que indirectamente, a través de un tercer país, podría llegar a influir. Además, parece ser que ya hay alguna comunidad autónoma que está pidiendo que se ejecute la letra de la Ley de Garantías y se adapten los precios a ese nuevo escenario.

La situación griega es extrema, mucho más a día de hoy que la española. Y las medidas que se han puesto en marcha en dicho país son coyunturales para poder acceder a la financiación de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Por ese motivo, no sería lógico desde ningún punto de vista que se adaptaran los nuevos precios griegos.

Pero es que, además, una decisión así. Aunque fuera afectando a medicamentos específicos y no a todo el vademécum, supondría, sin duda, un golpe en la línea de flotación de las compañías afectadas que, aún a día de hoy, están haciendo números para ver cómo sobrellevar el efecto del ‘decretazo’.

El Ministerio de Sanidad debería, en breve, despejar cualquier duda sobre la posibilidad de replicación de los precios griegos con el objetivo de apaciguar los ánimos y ofrecer un horizonte más estable a las compañías. De no hacerlo así, las inversiones de la industria farmacéutica se retraerán aún más y se perderá la oportunidad de afrontar el futuro a corto y medio plazo con el optimismo necesario para salir de la crisis.

Y es que nosotros tenemos mucho más que perder que Grecia si la industria farmacéutica deja de invertir. Una obviedad que no por mucho repetir deja de ser cierta.