La industria farmacéutica apuesta por el Datamatrix como tecnología a aplicar a los sistemas de trazabilidad, y lo hace a lo grande, organizando un proyecto piloto real con farmacias suecas, sobre el que ya ha ofrecido los primeros resultados, como el que ha presentado la patronal europea Efpia.
La lucha contra la falsificación de medicamentos requiere una acción decidida e inmediata para reducir sus efectos e impedir que pueda alcanzar el canal farmacéutico legal. Por ese motivo existe la necesidad de implantar un sistema de trazabilidad, pero hay que elegir una tecnología fiable y económica.
Las expectativas que despierta la radiofrecuencia (RFID) son excelentes pero a día de hoy parece ser que presenta limitaciones tanto tecnológicas (en su aplicación junto a materiales metálicos y medicamentos líquidos) como económicas ya que su coste puede ser muy importante y hacer inviable su aplicación en los medicamentos de menor precio. En cualquier caso, parece seguro que a medio o largo plazo es una alternativa a tener en cuenta.
Por ese motivo, a día de hoy, Europa se está decantando por Datamatrix. No es sólo la industria, que tendría que hacer frente a la instalación de los chips en su caso. Las administraciones también ya que cabe recordar que en Francia trabajan con este sistema desde principios de 2008.
Ahora bien, la decisión sobre el sistema de trazabilidad a utilizar debe tener en cuenta la información, aplicaciones y agentes del sector que trabajarán en el sistema. La distribución ha dicho por activa y por pasiva que para ellos no es posible realizar una lectura individualizada de cada envase. De este modo, si la elección de la tecnología fuera Datamatrix, muy probablemente la distribución quedaría fuera del sistema.
Por ese motivo, y dado que, como dice la Efpia, no hay razón para instalar una única tecnología en toda Europa, hay que decidir qué tipo de información queremos extraer del sistema y cuánto tiempo tenemos para determinar si vamos adelante con Datamatrix o esperamos a la RFID.
Unas claves que podrá resolver el piloto español ya que también dará información valiosa sobre el uso e implantación de cada una de las tecnologías.