| domingo, 05 de octubre de 2008 h |

e. garcía /a. cornejo

Madrid

En el reclamado campo de la trazabilidad, como ya informó EG la semana pasada, la intención del Ministerio de Sanidad pasa por realizar un doble pilotaje con los sistemas Datamatrix y radiofrecuencia (RFID) antes de decantarse por uno de ellos. De cara a la decisión final, más allá de la efectividad que cada uno demuestre en las pruebas, tanto distribución como industria coinciden en señalar que si la implantación se quiere hacer ya para lograr la trazabilidad de los medicamentos en España la RFID no llegará a tiempo, aunque sí precisan que es el sistema a aplicar en el futuro.

Si el departamento dirigido por Bernat Soria sigue mostrando celeridad por su implantación, como así ha dado muestras en las últimas fechas, el sistema Datamatrix parece revelarse como la opción más factible a día de hoy. “La tecnología de la radiofrecuencia no es alcanzable actualmente con la celeridad que quiere el ministerio”, ha señalado a EG el director del departamento técnico de Farmaindustria, Emili Esteve. Éste estima que el Datamatrix “podría aplicarse si no de inmediato, sí con anterioridad a la RFID”.

En un proceso más largo de implantación, con un margen de tres o cuatro años, la RFID ganaría puntos en esta confrontación, por lo que algunas fuentes de la distribución no descartan que “si la RFID se muestra mucho mejor que Datamatrix en el pilotaje, Sanidad puede valorar la posibilidad de retrasar nuevamente la puesta en marcha de la trazabilidad para dar margen suficiente al desarrollo de la radiofrecuencia”.

En medio, la farmacia

En medio de este debate entre industria y distribución se encuentra la farmacia. Pedro Capilla, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF), aboga por olvidarse de tiempos y plazos y llegar definitivamente a lo que él califica como “término final”. Según Capilla, esto significaría “trabajar de una forma progresiva en busca de la radiofrecuencia, que es el futuro”.

Así, considera que apostar por el Datamatrix sólo por cuestiones temporales “sería un paso intermedio que no aportaría novedad y sí costes”, y que tarde o temprano “habría que volver a contar con la RFID”. Igualmente, cree que “la tecnología RFID es el verdadero seguimiento del medicamento porque es una matrícula única y prácticamente infalsificable”.

No cabe duda de que las controversias técnicas entre uno y otro sistema están retrasando la puesta de largo de la trazabilidad. Sin embargo, la decisión de Sanidad de dar cabida en el pilotaje a ambos sistemas ha sido recibida satisfactoriamente por todas las partes implicadas. Así, en parecer de Miguel Valdés, director general de Fedifar, la patronal española de la distribución, es “adecuado” este doble pilotaje para que sean “los resultados finales y no las presiones u opiniones” los que decidan el sistema a implantar.

Por su parte, desde Farmaindustria Esteve cree que “la idea de que se replanteen los dos pilotos debe satisfacer a todos. El doble pilotaje es la mejor manera para lograr el objetivo”. Opinión compartida por Capilla, puesto que “probar ambos sistemas es la mejor forma de cerciorarse de que la decisión final será la adecuada”, comenta el máximo representante colegial.

Concurso para el pilotaje

Aparte de la inclusión de los dos sistemas en las pruebas, poco más se sabe sobre cómo será el diseño de la prueba piloto. Fuentes de Sanidad han indicado a este periódico que no hay nada determinado, pero todo apunta a que se convocará próximamente un concurso para que alguna empresa adquiera el compromiso de diseñar el piloto. En este sentido, una vez se conozca el plan escogido, se acordará cómo participarán en él, bien por ofrecimiento propio o petición ministerial, las partes implicadas.