j. m. lópez
Madrid
El presidente de la patronal de los fabricantes de genéricos, Aeseg, Raúl Díaz Varela, tiene claro que la situación expuesta en el número anterior de EG no es anecdótica sino que “es el reflejo de una situación injusta” que se vive en el ámbito de los genéricos.
Díaz Varela entiende que el sistema de precios de referencia está pensado para que los precios bajen “dentro de una lógica industrial y de los precios que hay en el mercado”. Pero en este caso, que existan productos obligados a bajar su precio en más de un 20 por ciento por debajo del precio más bajo que existe del mercado “se sale de cualquier lógica”.
Aeseg coincide con la patronal de farmacia, FEFE, en que gran parte de la culpa del problema viene por el método de cálculo en base de dosis diaria definida (DDD), como también indica el director general de la patronal, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda. Por ese motivo, el cambio de cálculo de estos precios es una de las alegaciones históricas de la patronal al Ministerio de Sanidad. Además, también constituye una de sus principales alegaciones el establecimiento de un periodo de convivencia que hubiera evitado todos los problemas generados.
Díaz Varela ha incidido también en que la cuestión de las DDD hace peligrar la producción de determinadas formas farmacéuticas, como los sobres o las presentaciones de liberación retardada. Además, según él, hay otro aspecto poco entendido por la Administración: el referido a determinadas combinaciones de medicamentos, como la amoxicilina más clavulánico, en las que el precio se fija en función de la antibiótico cuando lo caro es el clavulánico.