Pedro Claros ostentará durante cuatro años más la presidencia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cáceres, al encabezar la única candidatura presentada a los comicios. Tras tomar el 21 de febrero posesión de su cargo, Claros ha iniciado su cuarto mandato consecutivo.
Pregunta. Hace doce años que preside el COF de Cáceres. En este tiempo, ¿ha cambiado mucho tanto el funcionamiento de los colegios como la forma de dirigirlos?
Respuesta. No tiene nada que ver. Al igual que ha cambiado la forma de ejercer la profesión, también se han modificado sus estructuras, jerarquías… Por ejemplo, ahora existe el departamento de Nuevas Tecnologías y, en cambio, la receta electrónica nos ha permitido suprimir el de Facturación.
P. Cada legislatura, nuevos retos. Para esta, negociar un nuevo concierto con la consejería de Sanidad y continuar con el piloto de interoperabilidad de e-receta. ¿Alguno más?
R. No habrá tiempo para el aburrimiento. Más allá del concierto, e-receta y novedades que puedan surgir, nos pondremos manos a la obra para dar soporte informático a las boticas para la venta por Internet y modificar nuestros estatutos a los requerimientos que exija la Ley de Servicios Profesionales.
P. El nuevo concierto extremeño de prestaciones farmacéuticas, ¿incluirá muchas novedades respecto al actual?
R. Negociaremos después del verano. Intentaremos plasmar en él la realidad social de las farmacias y la colaboración asistencial que pueden ofrecer al Servicio Extremeño de Salud (SES).
P. De la realidad social a la económica. Un informe de la patronal extremeña alerta de reducciones de plantillas de las boticas regionales.
R. Estas reducciones afectan sobre todo al personal auxiliar y es consecuencia lógica de intentar mantener la unidad económica de estos establecimientos. En las farmacias, no solo las extremeñas, ahora se trabaja más y se gana menos y su titular tiene que asumir funciones que antes delegaba. Nuestras boticas cuentan con plantillas cortas y, por tanto, cualquier reducción se nota más que en otras partes de España.
P. ¿Qué tal marcha el pilotaje de interoperabilidad de la e-receta?
R. La prueba piloto marcha bien y se encuentra bastante avanzada, aunque seguro que una vez se lleve a la práctica real surgen complicaciones imprevistas. Canarias y Castilla-La Mancha también están participando, pero el peso lo estamos llevando desde Extremadura.