Su llegada a la vicepresidencia de la patronal de oficinas de farmacia FEFE no ha venido acompañada del mejor regalo de bienvenida posible. Por su cargo, los estatutos le sitúan como representante de la patronal en la mesa negociadora del XXIV convenio colectivo de farmacias, el cual ha sufrido un nuevo revés. Cuando parecía que los sindicatos aceptarían una subida salarial del 3 por ciento para el periodo 2014-2017 (ver EG núm. 631), fue rechazado en la reunión del 18 de noviembre que debía servir para ultimar el texto.
Pregunta. La primera en la frente. ¿Está sorprendido por el cambio de opinión de los sindicatos?
Respuesta. Sí, porque después de que los sindicatos se manifestasen en los medios de comunicación, creímos que nuestra propuesta iba a ser aceptada. La alternativa que plantearon es inaceptable (4 por ciento de subida en 2014, mientras que la duración del convenio sería para el periodo 2011-2014, los tres primeros años retroactivos y sin incrementos).
P. La próxima reunión, el 4 de diciembre. ¿Un ahora o nunca?
R. Si no hay acuerdo, todo indica que habrá que ir al arbitraje, por una cuestión de tiempos. Si atisbásemos un acercamiento, no tendríamos problema en apurar el plazo hasta el 31 de diciembre para buscar nuevas citas. A todos nos interesa llegar al acuerdo.
P. Dejar la resolución a criterio del Sistema Interprovincial de Mediación y Arbitraje (SIMA), ¿será una lotería?
R. Tras el resultado de la última reunión que mantuvimos en el SIMA, en la que se acordó eliminar los incrementos salariales para 2011, 2012 y 2013, y si tenemos en cuenta que la facturación de las boticas ha caído un 30 por ciento, ¿cree que el arbitraje no aceptaría incrementar salarios un 3 por ciento? No hay duda.
P. Miremos a más largo plazo. ¿Qué expectativas tiene para esta nueva etapa en FEFE?
R. Solo espero que la nueva junta directiva podamos contribuir a la estabilidad y, por qué no, mejora de la farmacia. Estoy aquí para ayudar al presidente y porque quiero a la farmacia, ya que, en estos momentos, cuesta mucho en lo temporal y económico dedicarse a una responsabilidad así.
P. La semana pasada se puso fin a parte de los impagos que sufrían muchas boticas. Sin embargo, ¿piensa que los seguirá habiendo en el futuro?
R. La farmacia sufre impagos desde hace cuatro años. Las administraciones conocen los presupuestos de años anteriores y saben que, a pesar de sacrificios y recortes, fueron insuficientes. Sin embargo, se apuesta por presupuestos a la baja, por lo que temo que volverán a caer en este problema a finales de 2014.
P. ¿Compaginará la vicepresidencia de FEFE con la presidencia de la patronal gallega Fefga?
R. En Galicia la situación está tranquila y trabajamos bien, así que seguiremos como hasta ahora.