El último análisis del mercado consumer health, elaborado por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) y la consultora IMS Health, con datos a marzo de 2012, revelaba que los productos sanitarios apenas significaban el 15,5 por ciento del total del mercado. Una cifra que probablemente se vea aumentada en el próximo análisis anual.
Y es que, en los últimos meses, se está haciendo un gran esfuerzo, sobre todo desde Anefp, en dar más importancia a estos productos sanitarios a los que, hasta el momento, no se les había tenido en cuenta como productos con unas características diferentes. En esta línea, hace ya un año aproximadamente que se creó la Comisión de Productos Sanitarios de Anefp que, presidida por Marc Pérez, presidente al mismo tiempo del Grupo Hartmann, persigue fomentar este mercado. Hasta el momento, la evaluación de los productos sanitarios se agrupaba dentro de la gestión global de medicamentos de autocuidado.
Una apuesta muy inteligente si tenemos en cuenta que Pérez cifra el mercado potencial de estos productos sanitarios, según análisis de IMS, estudios de mercado y estimaciones internas de la compañía para la que trabaja, en unos cien millones de euros. Además, a esto hay que añadir que, según datos recogidos por el grupo Hartmann del “Programa de Prevención de lesiones, red de detección de accidentes domésticos y de ocio” del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el cuatro por ciento de la población ya habría sufrido un accidente doméstico a estas alturas del año. Y es que, según este mismo estudio, más de 4.500 personas sufren un accidente doméstico al día.
Además, este estudio que recoge Hartmann también revela que la mayoría de los accidentes domésticos se producen en verano, fecha en la que pueden llegar a aumentar hasta en un cincuenta por ciento. Una afirmación que secunda también Pérez, que habla de un pico estacional de mayo a septiembre aproximadamente, sobre todo debido a que las personas van más tiempo descalzas, visten pantalón corto o cocinan más, entre otras razones. En cuanto a qué tipos de productos se venden más o menos en las oficinas de farmacia, Pérez asegura que la parte de desinfectantes y yodadas es muy importante, pero que también lo son los apósitos de venta libre, las vendas, el suero fisiológico o cualquier otro producto que sirva para curar heridas, cortes o quemaduras. Por eso, aquí Pérez no se atreve a dar cifras exactas.
Pero a lo que sí se atreve el presidente de la Comisión de Productos Sanitarios de Anefp es a afirmar que el consejo farmacéutico es fundamental en este ámbito y que su importancia está, actualmente, creciendo. Pero ¿cómo conseguir que el ciudadano de a pie se acerque a la farmacia a comprar un producto sanitario y no a unos grandes almacenes? Con la ayuda de campañas de sensibilización, campañas de prevención o campañas formativas organizadas desde Anefp o desde los laboratorios farmacéuticos que, colaborando de manera transversal con las boticas o los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, consiguen resultados importantes.
Pero el consejo farmacéutico no solo es eficaz para aconsejar sobre el mejor tratamiento, sino que también puede ayudar a ahorrar costes al Sistema Nacional de Salud (SNS). Si el farmacéutico, cuando el paciente llega con una herida o un corte a su botica, además de darle una venda, le enseña cómo elaborar él mismo su propio botiquín casero o le explica qué prácticas de prevención puede adquirir en su vida diaria para evitar futuros accidentes, quizás esté ahorrando un paciente al SNS. Tal y como explica Pérez, así ese paciente “se evita ir al médico cuando no es necesario”, ya que se limpiará, desinfectará y curará la herida él solo en casa. Si bien es cierto que la crisis económica no ayuda, Pérez es optimista y asegura que estamos avanzando y que “la gente es cada vez más consciente de los temas de salud”.
Pero este interés por los productos sanitarios no es exclusivo de España. A imagen y semejanza de la Comisión de Productos Sanitarios de Anefp, la Asociación Europea de la Industria del Autocuidado (Aesgp) también está creando la suya propia. De hecho, el próximo miércoles diez de octubre, el propio Marc Pérez asistirá a la primera reunión de esta Comisión de Productos Sanitarios de la Aesgp como representante español. En ella, se empezarán a dar los primeros pasos en la constitución de esta nueva comisión para fomentar los productos sanitarios.