n Los expertos coinciden en que se debe valorar la medicación previa del paciente

n Novartis abordó la conciliación en las jornadas “Pequeños cambios grandes mejoras”

| 2010-06-25T16:44:00+02:00 h |

REDACCIÓN

Madrid

La existencia de distintos niveles asistenciales en el proceso de atención hace que los pacientes sean atendidos por múltiples profesionales, y uno de los problemas que más a menudo suele aparecer es el de las dificultades existentes a la hora de llevar a cabo la continuidad del proceso farmacoterapéutico. En este sentido, según se puso de manifiesto la semana pasada durante las jornadas “Pequeños cambios grandes mejoras”, organizadas por Novartis, se incidió en la necesidad de establecer un proceso de conciliación en la medicación para proporcionar un mejor servicio al paciente asegurando el correcto cumplimiento y la seguridad de su tratamiento.

El proceso de conciliación de la medicación consiste en valorar el listado completo y exacto de la medicación previa del paciente, conjuntamente con la prescripción farmacoterapéutica de después de la transición asistencial: al ingreso, después de un cambio de adscripción o al alta hospitalaria para, de este modo, asegurar que reciba todos los medicamentos que debe tomar correctamente.

A este respecto, uno de los intervinientes en estas jornadas, Joan Altimiras, miembro del equipo de Gerencia del Hospital Universitario de Son Dureta, manifestó que “la continuidad del proceso farmacoterapéutico es un elemento clave y, para ello, se precisa de una historia farmacoterapéutica completa a disposición de todos los profesionales que intervendrán en el proceso de atención”.

Por su parte, Francisco Farfán, jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Fuenlabrada, comentó que cuando hay un cambio de responsable del paciente es frecuente omitir medicamentos o prescribir con otra dosis. “La causa de esas discrepancias puede ser el desconocimiento de los tratamientos seguidos por el paciente debido a la imposibilidad de acceder a otros sistemas de información clínica”, advirtió.