br
Pregunta. Los farmacéuticos de Huelva donaron 900 envases de medicamentos a un proyecto solidario en Guatemala solicitando la colaboración de las farmacias onubenses a fin de poder aportar la medicación necesaria para que un amplio número de pacientes puedan continuar con sus tratamientos una vez dados de alta, ¿qué llevó al colegio a impulsar esta iniciativa?
Respuesta. Surgió de manera casual. La tesorera de nuestro colegio es compañera de un doctor que todos los años, junto a un equipo de médicos y enfermeros, va a Guatemala a realizar intervenciones quirúrgicas. Ya otros años, los que tenemos contacto inmediato les habíamos facilitado material, y éste decidimos hacerlo como una actividad colegial dentro de nuestras obligaciones de actos solidarios. Comunicamos a todas las farmacias que estaba esta operación en marcha y pedimos la colaboración de todos para donar medicamentos y material para que la ONG onubense Médicos con Iberoamérica (Ibermed), lo lleve a Guatemala —tal y como hace todos los años— para sus intervenciones y los tratamientos que tengan que llevar a cabo allí. Es una de nuestras iniciativas en nuestra modestia de pequeño colegio, ya que Huelva es una provincia pequeña y contamos sólo con 650 colegiados, pero intentamos aportar nuestro granito de arena en la medida de la posible en el tema de la responsabilidad social.
P. ¿Qué otras iniciativas de responsabilidad social corporativa ha llevado a cabo recientemente el colegio?
R. Desde el 2006 colaboramos también con una asociación que se llama Sanicher que trae todos los años a niños de la zona afectada por el accidente nuclear de Chernobil, los trae en verano y algunas navidades y los lleva a pueblos de la sierra para que estén en contacto con aire limpio y aire sano, algo que desgraciadamente en su zona de procedencia todavía no tienen. De hecho, sufren aún patologías relacionadas con la radiación. A esos niños que vienen a Huelva una temporada, nosotros les dedicamos un tiempo, organizamos aquí una serie de actividades de carácter lúdico y, además, le entregamos a la organización para que se lleve cada niño un lote de medicamentos y lo tengan allí su familia y sus organizaciones a su disposición. Lo hacemos así todos los años. Además, es un motivo de fiesta en el colegio porque vienen todos los niños, cuarenta o cincuenta, todos encantadores, y se lo pasan en grande en nuestra sede. Para mí es uno de los días más bonitos de actividad en el COFH. Colaboramos también con otras organizaciones como Farmacéuticos sin Fronteras todos los años, que tiene actividades en la provincia, y con la Cruz Roja.
P. ¿La RSC en el colegio va más allá de los actos solidarios?
R. Nuestra responsabilidad social no se basa solamente en actos solidarios, sino que realizamos actividades dirigidas a poner en conocimiento y a disposición de la sociedad el servicio del colegio de farmacéuticos, tenemos también actuaciones con consumidores, con amas de casa. Asimismo, organizamos desde el año pasado una jornada de puertas abiertas aquí en el colegio para invitar a los ciudadanos a que vengan a conocerlo, les enseñamos todas las instalaciones, los servicios que se prestan en la farmacia. Se trata de dar a conocer el colegio y de la profesión a la sociedad, que entendemos también como obligación dentro de esta responsabilidad social corporativa.
P. Con la situación económica actual, ¿cree que estas iniciativas son más necesarias en estos tiempos de lo que lo han sido nunca?
R. Por supuesto. Por un lado, principalmente por cubrir las necesidades que puedan existir y, por otro, porque es una obligación de la profesión farmacéutica el darse a conocer a la sociedad y comunicar que está al servicio de la misma. Entendemos que al ser una organización de tipo sanitario, nuestra objetivo es servir al ciudadano en nuestro propio campo, el de la salud y los medicamentos.
P. A su juicio, ¿es más importante si cabe potenciar este tipo de actuaciones en un sector como el relacionado con la salud, que preocupa tanto a los ciudadanos?
R. Por supuesto. La salud es lo que las personas en general valoramos más, y todas las actuaciones dirigidas a este ámbito, primero son muy bien acogidas por la sociedad y, segundo, considero personalmente que son muy necesarias.
P. ¿Qué valor cree que le aportan estas iniciativas a los colegios profesionales?
R. Toda. En un momento en el que se está tramitando una nueva Ley de Colegios y Servicios Profesionales, ésta debe ser una actividad muy significativa que ponga en valor la actuación de los colegios que, entre otras muchas cosas que realiza, se encuentra la responsabilidad social corportiva. No solamente nos dedicamos a la defensa de la profesión, sino que es importante orientar los colegios hacia el servicio al ciudadano. Creo que se trata de una demanda social y, por tanto, los colegios estamos obligados a cumplirla.
P. ¿Cree que la crisis económica ha provocado que la inversión en este tipo de iniciativas descienda de manera significativa?
R. No lo sé, es posible, pero no es nuestro caso, al contrario. Nosotros ahora mismo tenemos más colaboraciones en la medida de nuestras posibilidades de las que teníamos antes porque entendemos que, a mayor necesidad, hace más falta implicarse, ser solidarios y colaborar.
“Considero que las iniciativas en el ámbito de la salud son muy bien acogidas por la sociedad y, además, muy necesarias porque es lo que más se valora en general”