| viernes, 05 de febrero de 2010 h |

Santiago de Quiroga

El artículo 168 del Tratado de Lisboa menciona que los medicamentos y los productos sanitarios son asuntos de salud pública. Si la política farmacéutica se reubica en la nueva Comisión Europea en la DG Sanco es porque era lo que indicaban algunos artículos de dicho tratado. Si a alguien le ha sorprendido, debería haber estado pendiente de las señales que hemos estado proporcionando desde EG en los últimos meses.

La UE quiere asegurar que las decisiones sobre medicamentos se tomen con diversas ópticas, y no sólo como un asunto de Industria, según han indicado.

El 1 de diciembre la UE acogió la entrada en vigor del Tratado de Lisboa. Dicho tratado refuerza la presencia de los ciudadanos en las decisiones que les afecten, por ello el artículo 11 reconoce explícitamente el papel y la autonomía de los interlocutores sociales, proporcionando la base legal para la cooperación entre la UE y la sociedad civil o el llamado “tercer sector”. Deben dar “…cauces apropiados, la posibilidad de expresar e intercambiar públicamente sus opiniones…”. La Agencia Europea (EMA) se ha adelantado. Los pacientes aportarán su experiencia, la vida real, su calidad de vida, sus vivencias. Las decisiones sanitarias en materia de medicamentos tienen un impacto en la vida de millones de personas. Ya es hora de que puedan opinar y participar. Europa despierta y Lisboa la saluda.