Más preguntas que respuestas obtuvieron las personas que acudieron a la jornada organizada por Grupo Contenidos y Bayer HealthCare sobre la reforma sanitaria. El gran ausente del debate, una vez más, el Ministerio de Sanidad. Imagino que sus razones tendrán, confío que no sea por falta de argumentos y ganas, ya que son dos de las cosas esenciales para debatir. Que sean las comunidades del PP las que deban explicar ciertas cosas, deja el protagonismo del ministerio en evidencia. Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Sanidad de Madrid, lanzó varias ideas para la reflexión: con estas reformas, España se sitúa mejor que los países que “inventaron” el estado del bienestar. Que la aportación de los usuarios no había cambiado desde muchos lustros, es un argumento más para el consejero de Madrid. Le tocó al País Vasco llevarle la contraria con Julián Pérez, director general de Osakidetza, que dijo que antes de aplicar recortes, hay otras partidas más prescindibles. No parece que para el resto de autonomías una estrategia de cronicidad sea la solución, y cada uno tiene su herencia y circunstancias económicas. Manuela García, de la consejería de Sanidad valenciana, ilustró sobre el turismo sanitario, estimulado incluso desde la web de Reino Unido: “Visite España y empadrónese”. Si España deja de ser pardilla, podríamos gastar mejor.
@SANTIDEQUIROGA en twitter