La apuesta por unos sistemas sanitarios sostenibles se apoyará no sólo en las conclusiones adoptadas en Vilnius y acordadas por la OMS, la EPHA y la Efpia, sino en un documento aprobado por la Eurocámara. El documento en cuestión ha sido elaborado por la CE y aprobado por el Europarlamento, y pretende servir de guía a los países europeos para que sus sistemas sanitarios puedan hacer frente a dos retos: demografía y contexto de ajustes presupuestarios. La adopción de este documento implica que los países de la UE se comprometen a evaluar la sostenibilidad de sus sistemas sanitarios, compartir buenas prácticas y mejorar su eficacia en un contexto de ajuste. Este compromiso incluirá una evaluación de “los posibles impactos” sobre los sistemas sanitarios de los programas nacionales de reformas económicas, las cuales han sido recomendadas por Bruselas.
Era necesario que las llamadas urgentes de la UE a mantener el déficit y los recortes que conllevan, tuvieran como contrapartida el seguimiento del posible impacto en la salud. España puede estar en la lista, de una manera general, de los países que han hecho los deberes y su sanidad es la más generosa de Europa para el bolsillo de los pacientes.
@SANTIDEQUIROGA en twitter