Santiago de Quiroga
En el momento de actuar contra el entorno hay que demostrar con hechos que las acciones puestas en práctica funcionan. La distribución farmacéutica en su conjunto va a soportar una disminución del 13 por ciento de su margen y verá mermado su beneficio en 63 millones de euros, tal y como calcula Cofares. En su asamblea general pusieron de manifiesto que sus recetas funcionan: representa un 23 por ciento del sector de la distribución en España y factura más de 2.600 millones de euros, números que dan confianza a la hora de afrontar la crisis. Carlos González-Bosch ha conducido con acierto Cofares y ha puesto el foco en reforzar la entidad en un entorno de dificultad. La paradoja es que los números de 2009 de la primera distribuidora farmacéutica del país serían buenos sin este entorno de recortes al sector, lo que los hace aún más meritorios.
Y es que los farmacéuticos de toda España reunidos en Madrid en la concentración del pasado 26 de junio fueron claros: “12 años de recortes y ni uno más”. Las farmacias van a recompensar con fidelidad a las distribuidoras que mejores números presenten, porque eso es una garantía de supervivencia. No están los tiempos para asociarse a los malos gestores ni para verse arrastrados por la falta de previsión o incapacidad de afrontar el entorno. Es hora de mirar muy bien con quién trabajamos y en quién vamos a confiar.