Santiago de Quiroga
La tercera biotecnológica del mundo ha aterrizado en Sevilla, y se une al grupo de compañías que han escogido Andalucía en los últimos años para realizar inversiones en centros de investigación o producción. Pfizer, MSD, Roche, Rovi y ahora Celgene. El Instituto Celgene de Investigación Traslacional Europeo (Citre) es el primer centro de estas características que la biotecnológica, que emplea a más de 3.000 personas en el mundo, crea fuera de Estados Unidos.
El presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Griñán, la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, el secretario general, José Martínez Olmos, la consejera María Jesús Montero, su homólogo de Innovación, el alcalde de Sevilla… Nadie se perdió un acontecimiento que, aunque es bueno para España y todos sus sistemas autonómicos sanitarios, es especialmente bueno para Sevilla. La cartuja gana un centro de excelencia en enfermedades graves, de difícil tratamiento, para investigar procesos cancerosos e inflamatorios. Su modelo será de colaboración a tres bandas: el mundo académico, la Administración y su red asistencial, y la iniciativa privada. Un trinomio clave para un objetivo: acelerar la transferencia de conocimiento al paciente en el menor tiempo posible. La investigación traslacional es un deseo de todos. Andalucía se ha propuesto avanzar en I+D público-privada.