La investigación, la gestión o la producción, principal destino de estos farmacéuticos
La escasez de compañías en la región dificulta su incorporación laboral
Enrique Pablos Ibáñez
Salamanca
La industria farmacéutica absorbe cerca del 20 por ciento de los nuevos titulados en Farmacia en Castilla y León. Pese a que en esta comunidad autónoma no existe tanta implantación de la industria farmacéutica como ocurre en otras regiones, dos de cada diez titulados desempeñan su labor profesional para la industria de este sector en labores de investigación, producción o gestión. Por esto, la transferencia de conocimiento que se produce entre el mundo académico y el profesional es cada vez mayor en la región.
Un claro ejemplo de ésta es la colaboración que mantienen algunos departamentos, como Farmacología o Bioquímica de la Universidad de Salamanca, en materia de investigación en cuestiones como el desarrollo de la spin off Usala Laboratorio de I+D Farmacéutico, surgida de la Facultad de Farmacia, que se dedica al diseño de medicamentos genéricos.
De hecho, uno de los principales objetivos que se marcan tanto los responsables académicos como las propias empresas pasan por incrementar la relación entre ambos, ya que la escasez de compañías en Castilla y León dificulta aún más si cabe esta labor. Cuestiones que van desde el control de calidad hasta la investigación son algunas de las tareas que se buscan fomentar entre los futuros farmacéuticos de la comunidad autónoma.
Tanto es así, que según reconocen los encargados de su formación, en ocasiones los propios alumnos han sido capaces de iniciar proyectos concretos en las empresas en las que realizan sus prácticas. De esta forma, la industria farmacéutica comienza a ganar peso en una comunidad autónoma de menor implantación, al permitir la oportunidad de acceder al mercado laboral a buena parte de los nuevos profesionales que concluyen sus estudios en las diferentes universidades españolas.