Cantabria ha adaptado su Ley de Ordenación Farmacéutica a los ‘nuevos tiempos’. A través de un cambio de esta norma recogido en la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas regional, en adelante no se podrá autorizar la apertura de oficinas de farmacia en municipios con una población inferior a 450 habitantes, localidades en la que sí podrán existir botiquines asociados a otra farmacia de la misma zona sanitaria. Cabe recordar que antes de esta modificación, la LOF cántabra permitía la apertura de oficinas de farmacia (vía concurso) en todos los municipios de la región, con el único criterio de un máximo de una botica por cada 2.800 habitantes.
Asimismo, en la nueva Ley de Medidas Fiscales y Administrativa (conocida también como Ley de Acompañamiento a los Presupuestos) se alude a las farmacias en situación de viabilidad económica comprometida (VEC). En concreto, el texto recuerda que más de la mitad de este tipo de establecimientos que se benefician de la aplicación de un índice corrector a su facturación mensual (compensación a la que obliga el RDL 9/2011) se ubican en municipios con un reducido número de habitantes, por lo que “no parece adecuado que se produzca la apertura de nuevas oficinas de farmacia cuya viabilidad económica esté comprometida desde el inicio de su actividad”, indica. Ello supone de facto el anuncio de la congelación del mapa farmacéutico cántabro… al menos en zonas rurales.