redacción
Sevilla
La consejera de Salud de Canarias, Mercedes Roldós, pidió al Ministerio de Sanidad más recursos económicos para garantizar la calidad, la equidad y la sostenibilidad del sistema sanitario, Asimismo, señaló que se debe apostar por una sanidad de calidad e igual para todos. Para ello, reclamó a Sanidad un papel más activo y de liderato dentro del panorama sanitario nacional, con el fin de impedir que se genere desigualdad, descoordinación y falta de cohesión entre las autonomías.
Éstas fueron las principales peticiones hechas por la consejera canaria durante la celebración de la VIII Aula Bayer de debate sociosanitario celebrada la semana pasada en Sevilla, en la que Roldós recordó también que el envejecimiento y el crecimiento de la población (más de cinco millones en los últimos años), junto a la necesidad de incorporar nuevas tecnologías, son las principales dificultades que comprometen la sostenibilidad y calidad de los servicios sanitarios.
Descentralización
Por otro lado, José Luis Rocha, secretario general de Calidad de la Consejería de Salud de Andalucía, habló durante la jornada sobre los beneficios que la descentralización había traído a la sanidad andaluza.
Rocha afirmó que la descentralización ha sido un motor de desarrollo que ha mejorado el servicio, la gestión y la distribución, y que ha reducido las desigualdades. Y es que, siete de cada diez andaluces piensan que el servicio sanitario se presta de manera igualitaria en el medio urbano y en el rural, frente al 57,7 por ciento de los españoles que creen que sí existen desigualdades.