| jueves, 12 de abril de 2012 h |

La undécima edición de los premios Fundamed-El Global tuvo entre sus galardonados dos premiados que brillaron con luz propia. Se trata de la Boehringer Ingelheim, que se alzó con el premio a la compañía del año y del consejero madrileño de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, que fue reconocido como la figura pública sanitaria más relevante de 2011. Ambos premiados recibieron el trofeo correspondiente de manos de la ministra de Sanidad, Ana Mato, que presidió el acto.

La gala de estos premios, celebrada el pasado miércoles en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid reunió, como ya es habitual en estos galardones, a representantes de todo el sector sanitario y especialmente del mundo de la farmacia y la industria farmacéutica. En ella, además, se dieron cita los más de ochenta candidatos que se presentaban a las once categorías de premios convocadas en esta ocasión.

Mato aprovechó su intervención ante la audiencia para reiterar su propuesta de Pacto sanitario con las comunidades autónomas y los partidos políticos. Una propuesta que busca alejar la política de la sanidad, según dijo y para la que pide el respaldo y colaboración “de todos los que quieran que la sanidad sea viable económicamente”. Según ella, “solo unidos se logrará el éxito”.

En su agradecimiento por el galardón, Carmen Peña, presidenta del CGCOF quiso poner en valor el papel del farmacéutico de oficina de farmacia para lograr una farmacia profesional en colaboración con el SNS. Por su parte, el presidente de Farmaindustria, Jordi Ramentol pidió “inspiración” a las administraciones ante los retos que se presentan a corto plazo así como “delicadeza y diálogo” antes de tomar medidas de ajuste.

Por su parte, el consejero madrileño destacó que actualmente vivimos en el peor momento económico de los últimos 60 años. No obstante, Lasquetty alabó el actual liderazgo del Ministerio de Sanidad, de la mano de Ana Mato, para afrontar con “determinación” unas reformas necesarias. “El momento exige hacer cosas, lo grave seria no hacer nada”, aseguró al tiempo que pidió al sector que comprendiera las medidas ya que eran “por su interés” ya que los proveedores necesitan un sistema “solvente, capaz de pagar las facturas”.

Figura Pública Sanitaria: Javier Fernández Lasquetty, consejero de Sanidad de Madrid, por la gestión que ha desarrollado y que ha permitido afrontar la crisis económica con mejores perspectivas que en otras autonomías.

Trayectoria Profesional de Farmacia: Carmen Peña (como representante del colectivo farmacéutico) por el papel que desempeñan las oficinas de farmacia garantizando el bienestar de los ciudadanos y contribuyendo con la sosteniblidad del SNS con un sacrificio que no ha llegado a los pacientes.

Trayectoria Profesional de Industria: Jordi Ramentol (como representante de la industria) porque a pesar las dificultades que en los últimos años han golpeado a este sector, la industria ha garantizado la sostenibilidad del SNS asumiendo un papel de financiador que no le corresponde.

I+D+ I Internacional: Alcon (Grupo Novartis), por el desarrollo de LenSx, un laserde femtosegundo que ha revolucionado la técnica quirúrgica y los resultados de la cirugía de catarata.

I+D+I Nacional: Sylentis (Grupo Zeltia), por su actividad en el desarrollo de nuevos productos basados en la tecnología de silenciamiento del ARN de interferencia.

Producción y Fabricación grandes empresas: Lilly, por su complejo de producción de Alcobendas, que suministra productos secos orales a todo el mundo, excepto a Estados Unidos y tiene una facturación superior a los 2.000 millones

Producción y Fabricación medianas y pequeñas empresas: Farmasierra, por su gran papel en la fabricación de productos propios y para terceros, afrontando con determinación los retos de futuro.

Medicamento del Año: Incivo (Janssen) y Victrelis (MSD). Premio ex aequo a ambas compañías por desarrollar una familia de medicamentos que suponen un avance muy importante en el tratamiento de la hepatitis C, permitiendo la curación de un gran porcentaje de pacientes.

Responsabilidad Social Corporativa: Gilead por la iniciativa Gilead Access Program que acerca el tratamiento para el VIH a 132 países ampliando el acceso a sus fármacos.

Compañía de Autocuidado: Bayer, por el papel que la multinacional alemana desarrolla en pro del autocuidado de la salud .

Global de Farmacia: Dentaid, por su actividad junto con los farmacéuticos para formarles en consejos sobre alimentación y hábitos necesarios para mantener una boca sana.

Iniciativa Sanitaria: Aspanion, por su actividad en apoyo a la calidad de vida de los menores con cáncer y sus familiares.

Mejor Campaña Socio-Sanitaria: Alcer y Abbott, por la campaña “No dejes que tus riñones te rompan el corazón” que busca concienciar a la población de la importancia de la detección precoz de la Enfermedad Renal Crónica.