Este valor acumula a lo largo del ejercicio actual una ganancia de hasta el 6%

En la comparación interanual la acción de la compañía presenta un retroceso del 12%

| 2009-10-02T17:20:00+02:00 h |

L. Díaz

Madrid

La acción de Baxter en el presente ejercicio muestra cierta volatilidad. Así, tuvo un comienzo de año alcista y marcó un máximo a principios de marzo. A continuación, entró en una fase descendente que marcó su mínimo en junio. A partir de ese momento, este valor ha recuperado posiciones, lo que le permite cotizar actualmente por encima de su precio de enero, con una ganancia acumulada en el año del 6 por ciento, el doble de la media del sector. En la comparación interanual Baxter presenta una evolución negativa, con una pérdida en los 12 últimos meses del 15 por ciento, muy por encima de la caída del sector, pérdida que se concentra en el último trimestre de 2008.

Sus resultados del segundo trimestre presentan unas ventas de 3.100 millones de dólares (2.135 millones de euros) con un crecimiento interanual del 2 por ciento. Un crecimiento que se ha visto afectado negativamente por el impacto desfavorable de los tipos de cambio, ya que depurado este efecto las ventas mostrarían un crecimiento interanual del 8 por ciento.

Respecto a los mercados, el estadounidense aportó el 40 por ciento del negocio, con un crecimiento interanual del 7 por ciento, mientras que el resto del negocio se repartió en otras plazas internacionales, con un crecimientos del 9 por ciento, si bien el impacto desfavorable del tipo de cambio le lleva a una aportación a las cuentas del grupo un 8 por ciento inferior a la del pasado año.

El beneficio de Baxter fue en este segundo trimestre de 587 millones de dólares (405 millones de euros), un 8 por ciento más que en igual periodo del pasado año. Mientras, el beneficio por acción mejoró un 13 por ciento, al ser afectado favorablemente por el programa de recompra de autocartera realizado en este periodo.

Al apartado de I+D este grupo destinó en el segundo trimestre 443 millones de dólares (300 millones de euros), un 8 por ciento más que en 2008. Entre otros logros, destacó el avance en el desarrollo de una vacuna contra el virus H1N1.

En los seis primeros meses del año los ingresos de Baxter ascendieron a 5.900 millones de dólares (4.070 millones de euros), con una caída interanual del 2 por ciento (un aumento del 7 por ciento si se depurase el impacto del tipo de cambio), mientras que el beneficio fue de 1.100 millones de dólares (760 millones de euros), con un crecimiento interanual del 13 por ciento.

Tras la presentación de resultados Baxter mantiene sus expectativas de crecimiento del negocio para el año en curso entre el 7 y el 8 por ciento, si bien el impacto negativo del tipo de cambio le puede llevar a presentar una cifra consolidada en línea con la del año anterior, con lo que se estima una generación de cash-flow operativo de 2.600 millones de dólares (1.800 millones de euros).

En relación con su posible evolución en bolsa, los analistas estiman un precio objetivo para un horizonte de 12 meses de 64 dólares, un 13 por ciento por encima de su precio actual. Se trata de un objetivo alcanzable si se tiene en cuenta la evolución reciente que muestra, así como el hecho de contar con un campo de mejora amplio: cotiza un 20 por ciento por debajo del máximo histórico que marcó en julio del pasado año, cuando superó los 70 dólares.

En la evolución de esta acción puede contribuir favorablemente el nuevo plan de recompra de autocartera anunciado por la compañía, al que está previsto destinar 2.000 millones de dólares (1.380 millones de euros). Este programa es continuación del puesto en vigor el pasado mes de marzo, al que destinó un importe similar. Con esta medida Baxter lanza una señal al mercado de confianza sobre su evolución futura, al tiempo que hace más atractiva su acción.