V.GUTIÉRREZ Palma de Mallorca | viernes, 22 de junio de 2012 h |

A pesar de que el presupuesto para Sanidad aprobado en diciembre por Baleares recoge un crecimiento en el gasto del 3,16 por ciento respecto a 2010 (debido a que las cuentas se aplazaron en 2011), hasta los 1.302 millones de euros, el ámbito farmacéutico será el soporte principal sobre el que se actuará para generar el ahorro necesario que permita cumplir con el 1,5 por ciento de déficit máximo fijado por el Ejecutivo central para 2012. Así se desprende del Plan Económico Financiero (PEF) presentado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, aprobado el pasado mes de mayo, en el que se cuantifican las medidas de ahorro previstas en ingresos y gastos para el periodo 2012-2014.

Dichas cifras recogen la liquidación correspondiente a 2011, que establece el déficit de la comunidad en el 4 por ciento, con una deuda de 1.063 millones de euros; y prevén un ahorro de alrededor de 350 millones para este año, 98 de los cuales corresponderán específicamente a medidas de recorte sanitario. Un aporte que, si bien ya da una idea del peso del ahorro en Sanidad, aumentará significativamente los dos años siguientes, durante los que el ejecutivo regional confía en reducir el gasto en 148 y 131 millones.

En este sentido, en lo que se refiere al capítulo de ingresos, el Gobierno autonómico ha basado sus previsiones en tres aspectos: el incremento del impuesto sobre transmisiones patrimoniales, la enajenación de patrimonio y, especialmente, la imposición del denominado “céntimo sanitario” (4,8 céntimos por litro). En el caso de esta última medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de mayo, el gobierno regional espera recaudar 23,12 millones en lo que resta de 2012, y 37 por cada uno de los dos siguiente años.

Por lo que respecta al capítulo de gastos, las medidas de más peso adelantadas en el PEF tienen su origen en la aplicación del Real Decreto-ley 16/2012, por el que la comunidad procederá, entre otras acciones, a la reducción de la factura farmacéutica, la creación de una central de compras unificada y el control del turismo sanitario. Según la junta de Gobierno, solo estas tres medidas permitirán ahorrar 46,6 millones en las cuentas de 2012, y 72,4 millones en las de 2013 y 2014. De esta forma, casi la mitad del ahorro presupuestado dependerá de partidas relacionadas con el sector farmacéutico.