Este año ha incrementado en un 33% su presupuesto en ensayos clínicos globales
| 2010-05-14T16:49:00+02:00 h |

REDACCIÓN

Madrid

AstraZeneca España se ha convertido en un punto clave para las actividades de la compañía a nivel regional y global por muchos motivos. Entre ellos, el alto nivel humano y técnico que ofrece la compañía en nuestro país para la investigación. De hecho, la investigación se ha convertido en una de las principales prioridades para AstraZeneca España a la hora de intentar cubrir las necesidades de su entorno y sus pacientes.

Precisamente, su trabajo investigador le permitió realizar en 2009 un total de 38 ensayos clínicos, contar con 385 centros de investigación, 1.375 investigadores involucrados y 3.102 pacientes. Fruto de esta actuación, durante 2010 se ha experimentado un incremento en un 33 por ciento el presupuesto para la realización de ensayos clínicos globales en nuestro país.

Además, como claro resultado de la aportación a la modernización en la industria farmacéutica, la compañía obtuvo la calificación de aceptable en las puntuaciones ofrecidas por el Comité de Coordinación del Plan de Promoción de la Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológicos (I+D+i) en la industria farmacéutica (Profarma) en la convocatoria de 2008.

A la cabeza en Innovación

A nivel mundial AstraZeneca cuenta con el esfuerzo investigador de un equipo de 11.600 profesionales en 17 centros de I+D repartidos en ocho países. Seis grandes instalaciones de descubrimiento en el Reino Unido, Estados Unidos y Suecia. Cuatro centros de descubrimiento en Estados Unidos, Canadá, India y Francia. Un centro para desarrollo clínico en Japón. Y un centro de medicina traslacional en China.

A este respecto, entre los principales objetivos que se ha marcado AstraZeneca se encuentra el de mantener su crecimiento para aumentar su potencial investigador y ampliar su cartera de productos. Es por ello que ha adquirido varias compañías biotecnológicas en los últimos años, como Medlmmune, pionera en el descubrimiento y desarrollo de productos biológicos. O como Arrows Therapeutics, centrada en la investigación y desarrollo de terapias antivirales, y KuDOS Pharmaceuticals, enfocada en el área de oncología. Todas han favorecido que la cartera de productos de AstraZeneca se conozca aún más y como consecuencia se consolide como una de las compañías farmacéuticas líderes.