Este valor acumula en estos meses del año una pérdida del 16%
Cotiza con un fuerte descuento respecto a su máximo histórico
L. Díaz
Madrid
La acción de Astellas cotiza actualmente cerca del límite inferior de su rango de variación del último año. Su comportamiento en 2010 ha sido principalmente bajista, especialmente a partir del pasado mes de abril, y acumula en este periodo una pérdida del 16 por ciento. Su evolución en 2009, previa a la caída de este ejercicio, vino marcada por cierto nivel de volatilidad, con oscilaciones alcistas y bajistas sin presentar una senda clara de evolución.
Astellas cerró el pasado mes de marzo las cuentas del ejercicio 2009, en las que presentó unas ventas de 8.840 millones de euros, con lo que se repitió prácticamente la misma cifra del ejercicio anterior (tan sólo un crecimiento del 1 por ciento). Por su parte, el resultado operativo ascendió a 1.691 millones de euros con una caída interanual del 25,6 por ciento, mientras que el beneficio neto fue de 1.109 millones de euros, un 28,5 por ciento inferior al del ejercicio anterior.
Las ventas se dividieron casi al 50 por ciento entre el mercado japonés y los mercados internacionales. Sin embargo, mientras que en el primero creció un 3,7 por ciento, en el resto de mercados los ingresos disminuyeron un 1,8 por ciento, debido principalmente a un impacto desfavorable del tipo del cambio por la fortaleza del yen frente al resto de divisas.
Las ventas en Estados Unidos representaron el 18 por ciento del total consolidado, con un crecimiento medido en divisa local del 3,1 por ciento, pero que al consolidar en yenes le supuso una caída del 4,8 por ciento. Europa aportó el 24 por ciento de las ventas del grupo, con un incremento del 7,9 por ciento en divisa local, pero caída del 1,4 por ciento en yenes. Por su parte el mercado asiático (excluido Japón), aunque reducido en tamaño, sólo aportó el 3 por ciento de la facturación total, fue el que mostró un mayor dinamismo, con un crecimiento interanual del 10 por ciento.
La debilidad en la parte alta de la cascada, unida a cierto estrechamiento del margen bruto y a un fuerte crecimiento de los gastos, del 10,7 por ciento, explican la intensa caída que experimentó el resultado operativo. Los costes se vieron influidos por el crecimiento de la inversión en I+D, con un incremento interanual del 23 por ciento. A este apartado destinó 1.773 millones de euros en 2009, inversión que representa un porcentaje sobre ingresos del 20 por ciento, ratio notablemente superior al de la media del sector. Dentro de las líneas estratégicas de este grupo farmacéutico figura en lugar preeminente el impulso de su presencia fuera de Japón, con expansión en los principales mercados internacionales, al haber desarrollado ya su propia red de distribución en más de 40 países.
Por otra parte, Astellas ha situado su presencia en el segmento de oncología como uno de los pilares fundamentales de su plan de expansión, crecimiento que pretende obtener tanto mediante inversión en I+D, como a través de alianzas estratégicas y compras selectivas. En esta última línea de actuación se enmarca la oferta de compra lanzada sobre la empresa americana OSI Pharmaceuticals, operación con un desembolso estimado de 3.500 millones de dólares (2.900 millones de euros).
En relación con su posible comportamiento en bolsa en el corto y medio plazo, cabe señalar que si bien la evolución reciente de la compañía ha venido marcada por cierta debilidad, sin presentar en ningún momento signos claros de recuperación, el hecho de cotizar con un descuento del 45 por ciento respecto a su máximo histórico (marcado en octubre de 2007 cuando superó los 5.300 yenes), hace que disponga de un amplio campo de recuperación. Sin embargo, parece que requerirá probablemente de un escenario bursátil más favorable para poder comenzar a materializar parte de este potencial de subida.