La Consejería de Salud de Andalucía ha anunciado su intención de seguir adelante con la convocatoria pública de selección de medicamentos, tras la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de levantar la suspensión cautelar que pesaba sobre esta medida. En este sentido, según ha explicado la consejera de Salud andaluza, María Jesús Montero, “a partir de septiembre si no hay novedades empezaremos a preparar nuevas convocatorias” de las subastas.
Y es que la valoración que hace la consejería que dirige Montero, es que el TC avala que la administración andaluza es competente para convocar el procedimiento y niega el riesgo de desabastecimiento o de reducción de calidad en la prescripción que argumentaba Abogacía del Estado.
Además, en un comunicado, la consejería andaluza ha valorado que el TC no solo aborde motivos economicistas para levantar la suspensión cautelar, “sino que también avala la prescripción por principio activo y, en contra de los argumentos de la Abogacía del Estado, niega la existencia de perjuicios para la unidad del Sistema Nacional de Salud”.
Al mismo tiempo, ha señalado que los laboratorios que han resultado seleccionados han acreditado que tienen capacidad para producir la cantidad de medicamentos requerida y han garantizado el abastecimiento necesario para atender la demanda derivada de las prescripciones que realicen los facultativos. “Cabe destacar que el proceso de selección ha estado abierto a todas las empresas y laboratorios que comercialicen los fármacos incluidos en esta primera fase, cuyo precio autorizado sea igual o menor al precio menor estipulado por el Ministerio”, recalca la consejería.
La propia consejera se ha mostrado convencida de que el dictamen del Constitucional sobre el decreto-ley en su conjunto tendrá un final parecido. “Si el Gobierno solicita la suspensión cautelar del decreto-ley, cosa que no estaría muy justificada en este momento tras el levantamiento ahora de la suspensión de la resolución, entiendo que la razones que el TC ha argumentado para proceder a levantar la suspensión en el primer caso, serán muy similares a las del decreto-ley”, ha manifestado Montero, en declaraciones a EP.