| domingo, 26 de abril de 2009 h |

redacción

Madrid

María Teresa Pagés no continuará al frente de la política farmacéutica del Sistema Nacional de Salud desde el departamento de la ministra Trinidad Jiménez. Su lugar en la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios lo ocupará, según el RD aprobado el viernes por el Consejo de Ministros, un viejo conocido del Ministerio de Sanidad: Alfonso Jiménez Palacios, ex director general de Alta Inspección durante el mandato de Elena Salgado.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, Jiménez es especialista en Medicina Interna e inspector médico de la Seguridad Social. Ha sido director del Servicio Especial de Urgencias de Guipúzcoa, inspector médico del Área Sanitaria en Madrid, director de la 7ª y 21ª Sectorial de Ambulatorios de Madrid, jefe del Departamento de Ordenación Sanitaria y Medicina Preventiva de la Dirección Provincial del Insalud de Madrid, jefe del servicio de Planificación y director general de Salud de la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid, y gerente de las áreas 10, 11 y 1 de Atención Primaria de Madrid.

Jiménez ha desarrollado también tareas docentes e investigadoras, con más de 50 publicaciones, ponencias y conferencias en diversos foros científicos y académicos, y ha impartido cursos y másters en centros como la Escuela Nacional de Sanidad, el Centro Universitario de Salud Pública, la Universidad Carlos III y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, entre otras. Es miembro fundador de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria y de la Asociación Madrileña de Administración Sanitaria, de la que fue su primer presidente.

En una estructura sanitaria con las competencias de salud transferidas a las comunidades autónomas, su puesto en la Dirección General de Cohesión del Sistema Nacional de Salud es un cargo fundamental en su trayectoria.

Balance

Antes de ocupar la vacante dejada por José Martínez Olmos en la Dirección General de Farmacia, Pagés, doctora en Farmacia por la Universidad de Granada, había acumulado una extensa experiencia en los campos tanto de la evaluación de medicamentos como de la gestión farmacéutica. De hecho, no sólo participó en la creación del Centro Andaluz de Información y Documentación de Medicamentos, sino también en la creación de la Aemps.

Según fuentes ministeriales el cese habría sido a petición propia, en un momento en que se acumulan problemas por la Comisión de Precios o los Precios de Referencia y su aplicación.