En contra de lo denunciado por la OMC, las sugerencias a médicos, son comunes

Las indicaciones que realizan los boticarios no son diagnósticos ni prescripciones

| 2009-04-12T18:15:00+02:00 h |

J. N.

Madrid

“Espero que estos datos te sirvan como ayuda y que, según tu juicio clínico, puedas marcar alguna pauta de tratamiento dietético o farmacológico haciéndole seguimiento si así lo estimas oportuno”. “Espero que estos datos te sirvan como ayuda y que, según tu juicio clínico, puedas orientar al paciente”. Éstos son dos ejemplos de las sugerencias que realizan los farmacéuticos a los médicos sobre algunos casos de pacientes que acuden a las oficinas de farmacia.

Dos ejemplos que corroboran que la colaboración entre farmacéuticos y médicos es algo normal y no, tal y como denunciaba hace unas semanas la Organización Médica Colegial (OMC), una intromisión laboral por parte del boticario. En este sentido, cabe destacar que en ambos casos, atendidos en la farmacia Domínguez-Gil Hurlé de La Calzada (Gijón), los médicos siguieron los consejos del farmacéutico a la hora de prescribir un tratamiento al paciente.

Estos dos ‘informes’, similares al realizado por el farmacéutico y vicepresidente de la Organización de Farmacéuticos Iberoamericanos (OFI), Manuel Machuca, que recibió un duro ataque por parte de la OMC al considerar que “el farmacéutico hace de médico”, constituyen un buen ejemplo de la denominada Atención Farmacéutica (AF). Una práctica que, tal y como aseguraba el propio Machuca, “en ningún momento invade las competencias de los médicos y únicamente tiene como objetivo el bienestar del paciente”.

Ataque y realidad

La AF se ha convertido en las últimas fechas en una de las dianas de la cúpula de la OMC, que considera que “quebranta la autoridad y responsabilidad clínicas que amparan al paciente”, además de considerarla “innecesaria” y “una pesada carga económica”.

Sin embargo, en virtud de estos informes y de otros tantos que cada día llegan a los médicos por parte de los farmacéuticos, en los que en ningún momento se realiza un diagnóstico ni una prescripción, se observa que se trata de una práctica habitual dentro de, tal y como indicó Machuca, “una magnífica relación entre profesionales de base”.