Carlos Arganda
Madrid
El presidente de la Asociación Española de Genéricos (Aeseg), Raúl Díaz-Varela, consideró que era necesario cambiar la mentalidad de algunas autonomías para potenciar estos fármacos. Y es que, según el presidente de la patronal de medicamentos genéricos, “no ha habido voluntad política”, algo que ha dado lugar a que haya regiones en las que “el genérico no pinta nada, porque sus autoridades no han hecho nada para que lo haga”.
Pese a ello, Díaz-Varela estimó que el futuro no era amargo para los genéricos, ya que consideró que había “nuevas actividades en algunas comunidades autónomas para potenciar el genérico”. Por ese motivo, manifestó que en los próximos tres o cuatro años habrá moléculas muy importantes que perderán patente y, por tanto, “si su evolución es razonable el mercado del genérico debería crecer”.
Reelección a la presidencia
La potenciación del mercado de medicamentos genéricos será uno de los grandes objetivos a los que se enfrentará Díaz-Varela en el caso de ser reelegido como presidente de Aeseg. Unas elecciones, que se celebrarán el próximo 16 de febrero, a las que, según confirmó a EG, se volverá a presentar.
A este respecto, Díaz-Varela calificó estos dos años en los que ha estado al frente de Aeseg como “un periodo agridulce”, aunque matizó que pesaba más lo positivo. En el lado del haber, Díaz-Varela destacó que Aeseg ha logrado ser vista tanto dentro del mundo del genérico como fuera como un referente y un interlocutor de esta industria. En el apartado interno, esto le ha permitido ganar en socios, al incrementar su número casi un 50 por ciento.
Asimismo, como hecho positivo, Díaz-Varela señaló la creación de una estructura estable dentro de Aeseg. Eso sí, reconoció que esta decisión fue tomada por la junta antes de su llegada. Esta profesionalización, según él, les ha dotado de una “mayor visibilidad exterior y ha permitido dar más servicios al asociado”.
Otro de sus éxitos que considera que ha obtenido Díaz-Varela, aunque lo personaliza en el director general de la patronal, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, ha sido la fijación automática de precio para el genérico. “Un logro muy importante que, aunque todavía no funciona al cien por cien, va a permitir una mejora de plazos significativa”, aseguró. Pero no son los únicos plazos que espera reducir Aeseg ya que, desde hace tiempo trabajan con la Agencia Española de Medicamentos (Aemps) para agilizar los trámites. “Ahora hay voluntad y el nuevo estatuto de la Aemps da las herramientas para hacerlo”, explicó.
Sin éxito en el SPR
En el otro lado de la balanza colocó el escaso éxito logrado para que el Ministerio de Sanidad “entendiese que el sistema actual de precios de referencia era injusto”. “Es indudable que esto no lo hemos conseguido. No logramos convencerles de que es necesario buscar otro sistema que logre ahorros parecidos pero que no sea injusto como este”, se lamentó.
Asimismo, precisó que se esforzaron para hacer ver que “no por bajar los precios más rápido se logra el objetivo a medio y largo plazo”. Según él, “no se debería utilizar al genérico sólo para bajar el precio al original, sino conseguir que el ahorro sea sostenido y que todas las moléculas aporten parte de ese ahorro año a año”.