Los genéricos en precio de referencia cuestan 2,1 euros menos que los de marca

La OMC solicita un consenso y que no se impongan las medidas de uso racional

| 2009-11-20T16:03:00+01:00 h |

Carlos Arganda

Madrid

La sustitución total de las marcas por genéricos en aquellos productos incluidos en precios de referencia ahorraría al Sistema Nacional de Salud 1.400 millones al año. Así lo precisan desde la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg), que indica que este ahorro se produciría por el diferente precio medio que tienen los genéricos frente a sus homólogos de marca dentro del mercado de precios de referencia, cifrado en 3,7 euros para los primeros frente a 5,8 euros para los segundos. Estos datos fueron aportados por Raúl Díaz Varela, presidente de Aeseg, durante su presentación en la jornada “Crisis económica, gasto farmacéutico y medicamentos genéricos”, organizadas por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fdaspu), en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Política Social, y que se celebró la semana pasada en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC).

Según Díaz Varela, este ahorro se incrementaría si se “premiara más a los genéricos con medidas como el copago asimétrico” para los genéricos o “acelerando los trámites de autorización y fijación de precio y reembolso” para estos medicamentos. Unos trámites que, según confirmó María Dolores Vaquero, subdirectora general de Farmacia del MSPS, tienen una duración de 115 días para la fijación de precios de medicamentos genéricos actualmente.

En este sentido, el presidente de Aeseg hizo un llamamiento a reducir aún más esos plazos e instó a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios a “invertir parte del superávit” que presenta anualmente en más medios para posibilitar una aprobación de los productos genéricos más rápida.

Por su parte, Alfonso Jiménez, director general de Farmacia, aseguró que los genéricos forman parte tanto de la política farmacéutica como económica del Gobierno y también de la política de fomento del I+D. Por todo ello, explicó que los principales objetivos de su departamento son “poner el mejor medicamento posible a disposición de quien lo necesite y hacer que el sistema sea sostenible”. Dos objetivos sobre los que instó a todo el sector a ponerse de acuerdo en la manera de lograrlos.

La OMC también quiso estar presente en la jornada y, a través de su secretario general, Serafín Romero, destacó el incremento del grado aceptación de los genéricos entre los pacientes y los médicos. Aún así, expuso que un 52 por ciento de los médicos confía todavía más en el original. A pesar de ello, se mostró convencido de la necesidad de su uso, ya que, según él, “permiten controlar el gasto y no suponen ninguna merma en la calidad” de los productos. Eso sí, reclamó que las medidas de uso racional sean consensuadas con los médicos “y no impuestas”, al tiempo que pidió regular las sustituciones.