Redacción Madrid | viernes, 29 de junio de 2012 h |

La actualidad sanitaria fue uno de los temas principales del programa Salud Hoy emitido el viernes de la semana pasada en Intereconomía. Para hablar de las medidas adoptadas por el Ministerio de Sanidad, el espacio televisivo contó con la presencia de Rafael García Gutiérrez, director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp). El portavoz opinó que la actuación del gobierno en este sentido está “plenamente justificada”. Es más, añadió que en Anefp el uso racionalizado del gasto es algo que se ha defendido desde hace mucho tiempo. García Gutiérrez, aseguró que si este ahorro se focaliza correctamente el ciudadano “va a tener mejores coberturas”. Además incidió en que no hay riesgos de que se produzca un subida irracional del precio de los medicamentos, tal y como se ha sugerido desde la oposición, porque nuestro país se mueve en un mercado competitivo que precisamente impide que esto ocurra.

Endometriosis

El plató contó también con la presencia de Alicia Hernández, responsable de la Unidad de Endometriosis del Hospital Universitario de la Paz (Madrid). La experta acercó a los televidentes el problema de la endometriosis, una patología crónica que afecta a cerca del 10 por ciento de las mujeres, especialmente en su etapa reproductiva. La doctora matizó que el principal problema de esta enfermedad benigna es el dolor que causas a las afectadas, lo que produce una merma significativa en “su calidad de vida”. Este dolor se manifiesta no sólo durante el periodo menstrual, sino a lo largo de todo el mes y se trata de una molestia “crónica, persistente y resistente a tratamientos hormonales”.

Otra de las consecuencias de la endometriosis es la esterilidad. De hecho, a un porcentaje de mujeres que acuden a las consultas de reproducción asistida se les diagnostica esta patología, aunque la doctora aclaró que no suele ser común, pues el dolor es su principal manifestación.

La cirugía es el tratamiento definitivo, sin embargo Hernández explicó que antes de recurrir a ésta se tiende al uso de tratamientos médicos, hormonales y enfocados a gestionar mejor el dolor. “En general, la tendencia es ser conservador y normalmente no se interviene quirúrgicamente con el objeto de mantener íntegro el aparato genital de la mujer, sobre todo, si se esté en periodo fértil”.

La relación con casos de cáncer es escasa. De hecho, la especialista recalcó que lo más llamativo de esta enfermedad es que es “muy dolorosa e incapacitante, pero a la vez benigna”.